Nuevos cuestionamientos a licitaciones de UTE

Dos licitaciones millonarias de UTE están cuestionadas desde ámbitos empresariales y políticos. En ambos casos aparecen vínculos del gobierno con empresarios como disparadores de las sospechas: el grupo del argentino Eurnekian y una empresa del español Florentino Pérez.

Actualizado: 18 de febrero de 2011 —  Por: Redacción 180

Nuevos cuestionamientos a licitaciones de UTE

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El miércoles No toquen nada informó que en una licitación por energía eólica varias empresas perdedoras apelaron el resultado alegaron que una de las ganadoras, la empresa de Eurnekian, no cumplió con el pliego. UTE definirá este viernes el tema.

En la otra licitación, si bien las otras empresas aun pueden presentar sus recursos, Uruguay está a punto de adjudicar una de las obras más grandes de infraestructura del país, la interconexión eléctrica con Brasil, a Argencobra del magnate futbolístico Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.

Justamente Florentino Pérez recibió en noviembre pasado en Madrid a una delegación del gobierno uruguayo que concurrió en un viaje que fue tildado como privado en su momento pero que después de un pedido de información pública realizado por No toquen nada fue calificado de “oficial”.

Esto fue el centro de los cuestionamientos que el senador Luis Alberto Lacalle le dirigió al ministro de Industria, Ernesto Kreimerman, este miércoles en la Comisión de Industria. El incidente terminó con una invitación a Lacalle por parte del senador frenteamplista Daniel Martínez -presidente de la Comisión- a que formulara varias de sus preguntas a Presidencia y no al ministro de Industria.

Consultado por No toquen nada, Kreimerman contó que lo que ocurrió en comisión fue que “hubo algunas preguntas sobre el tema y las características del viaje, quiénes habían participado, cómo había sido coordinado. Nosotros fuimos respondiendo lo que nos concierne en un aspecto energético pero algunos senadores entendieron que algunas de esas preguntas correspondían a otro ámbito, como la Presidencia. Pero el ambiente en líneas generales fue muy correcto”, dijo el ministro.

No toquen nada se comunicó con Lacalle que no quiso hacer declaraciones sobre el tema.

Respecto al viaje de noviembre a Madrid, Kreimerman dijo que no tuvo grandes diferencias respecto a otros viajes que se han hecho para promocionar el país ante los inversores. “La diferencia es que fue un viaje puntual, breve. Pero si uno quiere mejorar el desarrollo productivo basado en que las infraestructuras son un cuello de botella, tenemos que poder informar a los posibles inversores, gente que trabaja en esos temas, de cuáles son las necesidades que el país tiene”, señaló el ministro.

El jerarca agregó que el grupo Cobra, de Florentino Pérez, es una empresa que tiene más de 130.000 empleados y ampliamente desarrollada en casi toda América Latina. “La intención nuestra es con esos grupos y con otros dar a conocer las necesidades a los inversores y que luego cumplan un proceso que en Uruguay siempre es transparente. Lo que ocurre es que usted no puede tener licitaciones sin empresas que estén presentes. El papel nuestro es recibir personas, empresas, tratar de coordinar todo lo necesario para que exista la mayor competencia posible en esas licitaciones lo que redunda en un beneficio fuerte para el Estado”, explicó.

El ministro también reconoció que la empresa de Florentino Pérez fue la que presentó la oferta más barata para las obras de la interconexión con Brasil pero que eso no quiere decir que ya esté adjudicada porque todavía falta la etapa final del proceso.

“Básicamente se presentó y en la apartura ha tenido un precio menor. Acá hay un tema interesante de por qué uno separa las etapas. Primero se abre, se ve cuál es la oferta mejor, se le da oportunidad a las otras empresas de presentar sus argumentos sobre lo presentado por cada una, y luego viene la decisión de adjudicación. Luego pasa al Tribunal de Cuentas y es refrendado hasta la adjudicación final. Cuando uno dice que determinada empresa es inicialmente la más calificada para el tema no se debe ignorar que hay varios pasos después hasta la adjudicación”, explicó.

Clásico con goleada

Durante el viaje, breve, a Madrid, la delegación uruguaya realizó un pequeño viaje interno invitados por Florentino Pérez. Fueron a ver el clásico Barcelona-Real Madrid al Camp Nou. El que recuerde el resultado podrá hacerse una imagen de lo que fue la delegación del gobierno uruguayo volviendo en el mismo avión que el plantel del Real Madrid después de comerse cinco goles.

“Es una experiencia interesantísima ver un clásico especial, no con un resultado favorable al Real Madrid en este caso. Ha pasado a la experiencia que uno tiene en estos eventos deportivos”, señaló Kreimerman.

Noticias relacionadas