Israel usa armas de Estados Unidos en bombardeo a Gaza

El devastador poder de fuego de Israel en las dos semanas que lleva el bombardeo contra el territorio palestino de Gaza sería inimaginable sin la presencia de armas estadounidenses de tecnología avanzada.

Actualizado: 09 de enero de 2009 —  Por: IPS

Israel usa armas de Estados Unidos en bombardeo a Gaza

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Por Thalif Deen

Las fuerzas armadas israelíes usan aviones de combate F-16, helicópteros Apache, misiles tácticos y una amplia gama de municiones. Gran parte de ese equipamiento fue suministrado por Estados Unidos, y en buena medida en carácter de donación directa.

El gobierno de George W. Bush entregó a Israel más de 21.000 millones de dólares en asistencia de seguridad, incluidos 19.000 millones sin compromiso de pago alguno. "La intervención israelí en la franja de Gaza se ha nutrido en gran medida por armas que entregó Estados Unidos, pagadas por los contribuyentes estadounidenses", indica un informe publicado esta semana por la Iniciativa sobre Armas y Seguridad de la organización New America Foundation, con sede en Nueva York.

Además de la asistencia militar, Estados Unidos firmó contratos de venta de armas a Israel por más de 22.000 millones de dólares sólo en 2008. "Por eso, en la mayoría de los ataques de fuerzas israelíes contra Gaza y Cisjordania se usa equipamiento militar fabricado en Estados Unidos o en Israel bajo licencia estadounidense", explicó la New America Foundation.

Las dos semanas de bombardeo e incursión terrestre continuas se ha cobrado hasta ahora la vida de más de 700 palestinos, entre ellos más de 300 civiles. Del lado israelí murieron siete soldados y cuatro civiles, en su mayoría por "fuego amigo" y en segundo término víctimas de ataques con cohetes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que controla la franja de Gaza desde junio de 2007.

El estrecho vínculo militar entre Estados Unidos e Israel y la frecuencia de los ataques israelíes sugieren que las fuerzas armadas del estado judío tienen la función de poner a prueba las armas de fabricación estadounidense más modernas, y ese patrón beneficia a ambos países, dijo a IPS el experto Mouin Rabbani, de la publicación especializada Middle East Report, que se edita en Washington.

Luego de probadas, "esas armas son vendidas a precios muy inflados a países árabes, que, efectivamente, subsidian a la industria bélica estadounidense y las donaciones que Washington hace a Israel", evaluó.

El experto recordó que Israel es, desde los años '70, el primer receptor de asistencia militar estadounidense.

Además, Rabbani sostuvo que Israel participa en varios programas de desarrollo armamentístico estadounidense, por lo cual se beneficia de una enorme transferencia de tecnología militar. "Israel también tiene acceso a varios programas de inteligencia e información de Estados Unidos", dijo.

El uso de armas estadounidenses contra Gaza podría constituir una violación de la Ley de Control de Exportación de Armas (AECA, por sus siglas en inglés), según le advirtió la semana pasada en una carta el diputado del opositor Partido Demócrata Dennis Kucinich a la secretaria de Estado Condoleezza Rice.

La AECA establece las condiciones en las cuales los países compradores pueden usar las armas estadounidenses, es decir, en caso de riesgos para la "seguridad interna" o "legítima defensa propia".

En su carta, Kucinich recordó que las fuerzas israelíes habían dado muerte entonces a 40 palestinos que se refugiaban en una instalación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). "Israel no está al margen del derecho internacional y debe ser llamado a la responsabilidad", añadió.

Los palestinos están en su derecho de insistir en que Estados Unidos comparte con Israel la responsabilidad por sus desmanes, según Rabbani. Lo peor, agregó, es "la impunidad" con que esas armas son usadas.

"No veo ninguna señal de que las cosas vayan a cambiar una vez que Obama se haga cargo" de la

presidencia estadounidense, se lamentó. El presidente electo ha intentado justificar su silencio en el decoro y en su carácter de estadista, "advirtiendo que no tiene otra opción porque aún no es presidente", dijo.

Pero "dados los constantes pronunciamientos sobre la crisis financiera que ha emitido desde su elección el cuatro de noviembre, me parece bastante claro que eso sólo se aplica a la política exterior", consideró.

IPS