Prevén crecimiento de 1,6% en Europa

La Comisión Europea elevó el martes de una décima sus previsiones de crecimiento para la Eurozona en 2011, hasta 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB), así como sus proyecciones para la inflación, de 1,8 a 2,2%.

Actualizado: 01 de marzo de 2011 —  Por: AFP

Prevén crecimiento de 1,6% en Europa

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La zona euro, integrada por 17 países desde la entrada de Estonia el 1 de enero, registró el año pasado un crecimiento de 1,7%.

Bruselas, cuyas últimas previsiones fechaban del pasado noviembre, revisó especialmente al alza las proyecciones de las dos principales economías de la unión monetaria, Alemania y Francia.

Alemania, será "el motor de la recuperación económica", con una progresión del PIB de 2,4% en 2011, frente al 2,2% previsto anteriormente. Francia crecerá una décima más de lo esperado, hasta 1,7%.

La mejora de las perspectivas se debe ante todo a la recuperación de la economía mundial, así como a las exportaciones europeas y al "reequilibrio del crecimiento de la demanda interior" esperado durante este año, según la Comisión Europea.

Pero Bruselas advirtió de un crecimiento desigual en el seno de la zona euro. Así, España será la potencia europea que menos crecerá durante 2011, un 0,8% (0,7% previsto en noviembre), por debajo de la previsión del gobierno, de 1,3%.

El ejecutivo comunitario publicó este martes sus previsiones para la Eurozona, las siete potencias que representan el 80% del PIB europeo (Alemania, Francia, Italia, España, Gran Bretaña, Holanda, Polonia) y el conjunto de los 27 países de la Unión Europea (UE).

Para el bloque, se espera un crecimiento de 1,8%, una décima superior a lo previsto anteriormente.

Paralelamente, la Comisión proyecta ahora una fuerte inflación de 2,2% (1,8% previamente) para 2011 en la zona euro, un dato que, advirtió, "dependerá en cierta medida de la evolución política en Oriente Medio y Africa del Norte", cuyas revueltas sociales, especialmente en Libia, han hecho disparar los precios del petróleo.

La previsión de inflación es superior al promedio idóneo, cercano al 2%, que defiende el Banco Central Europeo (BCE), gendarme de la estabilidad de los precios en la Eurozona.