Miguel Ángel Dobrich

Radiohead que me has hecho mal

Tras cuatro años de “In Rainbows”, Radiohead edita “The King of Limbs”.

Actualizado: 25 de marzo de 2011 —  Por: Miguel Ángel Dobrich

La banda de Oxford sacó nuevo disco. Thom Yorke y Johnny Greenwood evitan el trabajo de largo aliento y defienden un álbum de 8 temas. Van –literalmente- mis apuntes sobre las canciones de The King of Limbs.

Bloom. La intro, las píldoras de Morfeo. Un espacio en donde convive lo improbable con lo esperado. El track es evidencia: la canción –con mayúscula- puede existir donde sea. Por supuesto, en “Bloom” hay capas a explorar –el viejo Nigel Godrich sigue del otro lado de la pecera-. “Bloom” está muy cerca del ruido, de la entropía, de la desorganización. Muy cerca; pero no se ha establecido allí.

Morning Mr. Magpie. Bajos molestos, demasiado presentes, dilatados. Guitarra mordida. Capas, Nigel, capas: provéenos de texturas y sonidillos para saborear.

Little by little. Hasta el momento, la más parecida a una canción-canción. Elimina las dudas: éste es un disco para escuchar con auriculares. En el aire se pierde mucho de The King of Limbs. El track está destinado a interactuar con la interioridad. Bellas guitarras, che. Bellas, de verdad.

Feral. Es un juego más que otra cosa. El músico se libera con la experimentación y el escucha, el escucha libre de sustancias, gana muy poco. La percusión de “Feral” es más molesta que una mala cuerda de tambores en la hora de la siesta. El track tiene momentos divinos, ideales para funcionar como cortina de un programa de Aldo Silva.

Lotus Flower. Tradicional para los estándares de Radiohead. ¿La canción que justifica la experiencia? El equilibro entre el OK Computer (1997) y el Kid A (2001). Buena canción, mejor video.

Codex. Viaja sin moverte, hijo. El tema permite seguir la idea rectora de Bruce Lee: ser agua. Que tu estado anímico te haga ecualizar la canción para donde quieras. Busca y encuentra, pequeño saltamontes.

Give up the Ghost. ¿Son los pajaritos de la mañana de Océano? No. “Give up the Ghost” es una canción profunda, frágil. Es el tema del disco. Eleva. Podría enriquecer un nuevo proyecto de Mamoru Oshii. Lindo detalle el “aleteo” electrónico final.

Separator. Tema que podría haber formado parte de los últimos cuatro álbumes de Radiohead. ¿Soy yo o es una especie de Aleph sonoro?

Vayamos a los bifes. ¿Importa si sorprende o no un disco? ¡No! Importa que guste. The King of Limbs es una obra atmosférica que juega a descomponer la canción, sin dejar de estructurar canciones. Cómo álbum funciona conceptualmente. Pero es más un puñado de singles y lados B que otra cosa. Creo que debería ser juzgado por ahí: tiene tres cortes que merecen estar en loop -y uno de ellos es una de las mejores canciones de Radiohead de todos los tiempos: “Give up the Ghost”-.

The King of Limbs es la banda sonora perfecta de una animé que jamás existirá.

El octavo disco de Radiohead puede ser bajado sin infringir la ley. A diferencia del experimento de In Rainbows, con The King of Limbs el escucha debe pagar una cifra estipulada. El álbum se vende en Internet en www.thekingoflimbs.com y en www.radiohead.com/deadairspace. En formato MP3 el disco cuesta US$ 9 mientras que la versión WAV, de mayor calidad, se vende a US$ 14.

The King of Limbs contará con una versión "newspaper album" ("álbum periódico") que se venderá a US$ 48 y US$ 53 a partir del 9 de mayo. El “newspaper album” incluirá dos discos de vinilo, un CD, un fichero de audio y "varias ilustraciones de gran formato, 625 pequeñas ilustraciones y una funda de colores en plástico oxodegradable".


Documentos adjuntos:



Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.