Derogar Caducidad "con fuerza y tranquilidad de conciencia"

El ex presidente Tabaré Vázquez se pronunció a favor de la decisión del Plenario del Frente Amplio de anular los efectos de la ley de caducidad. Vázquez dijo que siempre estuvo en contra de la ley pero que no tuvo más remedio que aplicarla durante su gobierno. “En temas de derechos humanos, las mayorías no siempre tienen la última palabra”, afirmó.

Actualizado: 22 de marzo de 2011 —  Por: Redacción 180

Derogar Caducidad "con fuerza y tranquilidad de conciencia"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El ex presidente Vázquez habló ayer en el comité de base de su barrio, en el Prado, y se refirió a la Ley de caducidad.

Vázquez sostuvo que frente a la Ley de caducidad se debe actuar con unidad de acción. “No digo que en algunos temas, que son de conciencia, se exija unidad de acción. Pero en este tema que es fundamental y hace a los derechos humanos, las mayorías no siempre tienen la última palabra”, dijo. “Por tanto, con fuerza, con claridad y con tranquilidad de conciencia”, agregó.

El ex presidente les habló a los legisladores de Frente Amplio y pidió la derogación se lleve adelante de forma unánime.

Vázquez expresó que el derecho a la vida y la libre expresión fueron “avasallados” en Uruguay. “El código de Nuremberg dijo después de la Guerra que existen derechos que no se pueden poner en discusión bajo ningún concepto. Acá en Uruguay no se tendría que haber puesto en discusión que quienes cometieron delitos de lesa humanidad fueran declarados inimputables”, sostuvo.

El Plenario del Frente Amplio resolvió este sábado obligar a sus legisladores a votar el proyecto de ley interpretativo de la Ley de Caducidad. El texto aprobado por el plenario establece que los artículos 1, 3 y 4 de la Ley de Caducidad “presentan una ilegalidad manifiesta y carecen de valor jurídico”.

La votación del texto interpretativo será “obligatoria para todos los sectores y adherentes del Frente Amplio tal como lo indica el artículo 23º del Estatuto, por lo cual implica un mandato explícito para los legisladores en el trámite parlamentario”.