El proyecto se pensó considerando el espacio en su versión “más tridimensional”, considerando cada una de las estancias, cada localización, cada punto cardinal de la vivienda. El resultado obtenido es el poder pasear en escasos metros cuadrados a diferentes alturas, subiendo y bajando, inventando una experiencia de habitabilidad y de movilidad creativa y diferente. Los saltos entre estancias son continuos, proyectando fugas de movimiento y libertad, en todos los ambientes y en todos los planos. La flexibilidad espacial es un concepto innovador, consecuente con los hábitos domésticos contemporáneos: la amplitud y la luminosidad convergen en un espacio multi-funcional, sin rincones ni espacios muertos. La intención del arquitecto es ampliar los parámetros del interiorismo, así como las tendencias convencionales del diseño. Este proyecto responde al encargo de ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) para la creación de “un nuevo concepto de vivienda”, donde la cerámica reciba un tratamiento especial, que la convierta en protagonista del espacio. La cerámica es un material con múltiples utilidades que se convierte en un “dinamizador”, haciendo posible el trabajo en tres dimensiones. La calidad de este proyecto se cierra con una selección exclusiva de materiales, acabados, instalaciones y muebles, destacando la colección de griferías, inodoros y demás artefactos de baño de la exclusiva marca alemana Dornbracht.
Más información sobre diseño en www.decollagedesing.com