Domingo de elecciones para el BPS

Este domingo 1.300.000 uruguayos deben votar en las elecciones para los directores sociales del Banco de Previsión Social (BPS). Hay 3.806 circuitos en todo el país y el gasto asignado a esta consulta es de 3.250.000 dólares. De los habilitados, 500.000 son jubilados y pensionistas, 700.000 empleados y 130.000 titulares de empresas.

Actualizado: 27 de marzo de 2011 —  Por: Redacción 180

Domingo de elecciones para el BPS

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El Directorio del Banco de Previsión Social se compone de siete miembros. Cuatro son designados por el Poder Ejecutivo (en la actualidad hay tres del Frente Amplio y uno del Partido Nacional). Luego hay tres directores sociales, que serán nombrados a partir de esta elección. Uno es electo por los trabajadores, otro por los afiliados pasivos y otro por los empresarios.

Sandra Etcheverry, ministra de la Corte, dijo a 180 que si bien se había solicitado 80 millones de pesos para financiar estas elecciones, el Ministerio de Economía resolvió asignar 65 millones, unos 3.250.000 dólares.

Según informó BPS en febrero, quedaron habilitados un total de 1.339.289 votantes: 693.853 activos, 511.541 pasivos y 133.895 contribuyentes, de lo cuales 94.382 son unipersonales.

Se puede chequear el lugar donde se debe votar en el sitio web de la corte electoral, con el número de cédula o de credencial. También se puede llamar al 0800-8747 en caso de ser trabajador, al 0800-8748 en caso de ser pasivo y al 0800-8745 en caso de ser empresario.

Qué pasa si no se vota

La votación es obligatoria para aquellos trabajadores, pasivos y empresas que estaban activos, afiliados y registrados al 30 de junio de 2010 y que además mantuvieron su condición de afiliados al BPS durante los 12 meses anteriores.

Es obligatorio presentar la credencial para votar y en el caso de los extranjeros bastará con la cédula de identidad. Los únicos que no tiene la obligación de votar son los mayores de 75 años.

Quienes no voten serán multados. Si es un trabajador o un pasivo, deberá pagar en la Corte Electoral la multa de 1 U.R. (505 pesos). En el caso de los empresarios o empresa contribuyente, la multa varía según la cantidad de trabajadores que integran la plantilla. Puede ir desde empresas hasta con 10 trabajadores, cuya multa es de 6 U.R. (3.030 pesos), a empresas con más de 100 trabajadores, cuya multa es de 100 U.R. (50.500 pesos).

Además, a las empresas se les exigirá la constancia de haber votado para efectuar pagos al BPS, a la Dirección General Impositiva y suscribir convenios de pagos o realizar cualquier diligencia.

Las personas pueden justificar no haber votado y evitar la multa. Los casos que se tendrán en cuenta son aquellos que impliquen enfermedad, invalidez o imposibilidad física. También estar fuera del país el día de la elección o fuera del departamento en que debe sufragar. La Corte Electoral determinará la forma de comprobar la veracidad de la justificación.

Candidatos únicos y lucha electoral

Actualmente, Ariel Ferrari es el representante de los trabajadores y será reelecto porque es candidato único, con el consenso del PIT-CNT. Por su parte, Elvira Domínguez, también será reelecta como representante de los empresarios, ya que cuenta con el apoyo de todas las cámaras empresariales y de las medianas y pequeñas empresas. De todas maneras, a pesar de que hay un solo candidato, la votación es obligatoria.

Lo lucha electoral será en los jubilados y pensionistas. El actual director, Geza Stari, no se presentará a la reelección porque quedó tercero en la elección de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay. Quien resultó vencedor fue Sixto Amaro, que representa a la Asociación de Jubilados y Pensionistas de la Industria Frigorífica y es el candidato de la lista 1.

La lista 2 es encabezada por Héctor Morales de Asamblea Popular, representante de la Coordinadora de Jubilados y Pensionistas de Montevideo. Esta asociación fue escindida de la ONAJPU, ya desde la elección anterior.

Por último está la lista 3, encabezada por Carlos Sarthou de la Unión de Jubilados y Pensionistas, grupo formado a fines de 2010. Sarthou integra la secretaría de Asuntos Sociales del Partido Nacional, fue funcionario del BPS y asesor de Luis Colotuzzo, ex representante de los jubilados y pensionistas en el ente.