El Nobel, el Blogger

“El último cuaderno”, el paquete final de ideas saramaguianas.

Actualizado: 27 de marzo de 2011 —  Por: Miguel Ángel Dobrich

El Nobel, el Blogger

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El último cuaderno recopila los textos escritos por José Saramago para su blog, entre marzo de 2009 y junio de 2010. El libro póstumo del premio Nobel permite acercarse e interrogar la mirada que tenía el autor del mundo. Los prólogos de la obra son de Umberto Eco y de Pilar Del Río.

El último cuaderno es un libro de textos breves, en donde se honra y se recuerda a quienes admiraba el escritor portugués y, por supuesto, en donde se golpea a las figuras y las instituciones que ameritaban la hostilidad del autor de Ensayo sobre la ceguera. Según Del Río, “este libro es más íntimo, es como si Saramago presintiera que era su último cuaderno. Y decide dejar claras sus posiciones, frente a la aberración Berlusconi, por ejemplo, o ante Pessoa, al que amaba, (…) o ante las personas pequeñas que también aparecen en sus emociones y le hacen sentirse feliz”.

Como El cuaderno, éste no es un libro de crónicas periodísticas; es un espacio pre y post literario en el que se comparten comentarios, reflexiones y, como admitía Saramago, “simples opiniones”.

En menos de 300 páginas, el lector podrá actualizar la mirada de José Saramago sobre Sábato, Bendetti, Galeano o Almodóvar; también podrá capitalizar las coordenadas que se proveen sobre el mundo kafkiano. Pero lo mejor del libro son las líneas dedicadas a Chaplin.

El último cuaderno

José Saramago

Alfaguara

272 páginas