Inteligencia no puede ser acusada de ser “Gran Hermano”

El presidente José Mujica pidió que el coordinador de Inteligencia, Augusto Gregori, elabore un informe con las diferentes visiones del Parlamento sobre el trabajo en esta área. El secretario de Presidencia, Alberto Breccia, dijo a 180 que servirá para evaluar la permanencia de Gregori en el cargo y saber si los parlamentarios comprenden “cómo deben ser llevadas adelante estas tareas”. “Inteligencia no puede estar expuesta a la acusación de ser una especie de Gran Hermano”, afirmó.

Actualizado: 02 de abril de 2011 —  Por: Emiliano Zecca

Inteligencia no puede ser acusada de ser “Gran Hermano”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Breccia explicó qué razones llevaron al Ejecutivo a tomar esta decisión. El secretario de Presidencia dijo que se hizo “una revaloración de la renuncia de Gregori”. “No se puede trabajar en la coordinación de Inteligencia, desde los diversos servicios del Estado que forman parte –Defensa, Interior y Cancillería–, si no hay por parte del sistema político una cabal comprensión de cómo debe ser llevada a cabo su tarea”, expresó.

El informe se va a presentar a Presidencia. Breccia explicó que se pretende que Gregori haga un contacto con el Parlamento para “ver que receptividad tiene o no su permanencia en el cargo y fundamentalmente saber si hay, por parte de los parlamentarios, una comprensión cabal de lo que significan las tareas de la coordinación de inteligencia”.

Cuando Breccia fue consultado por 180 para saber si Gregori fue quien presentó la renuncia al presidente Mujica o si fue el presidente quien quiso removerlo de cargo, respondió que “la renuncia de todas las personas que trabajan en el entorno del presidente está en la mesa siempre”. No quiso agregar más.

El secretario de Presidencia sostuvo que “es difícil realizar la coordinación en Inteligencia cuando en el Parlamento no se interpreta debidamente cómo se debe llevar a cabo la tarea: con discreción, con prudencia, bajo perfil”. “Y sin estar expuesto permanentemente a la crítica, a la acusación de ser una especie de Gran Hermano, de que todo vigila y tener que estar rindiéndole cuentas al sistema parlamentario de forma permanente”.

Breccia señaló que relacionar esta solicitud a Gregori, con el supuesto video de los supuestos militares que amenazan al Poder judicial es “un enfoque equivocado, que responde a esa mentalidad”. “Se hace desde una óptica ligera y se vincula la situación de Gregori al video de público conocimiento, a pesar de que nadie lo hizo. Es una lectura primaria, simplista”, afirmó.

El cargo se creó en 2005 y en la gestión de Mujica fue ocupado por primera vez por Gregori.