Médicos eligen autoridades sindicales

Este jueves se realizan las elecciones del Sindicato Médico del Uruguay. Como en las elecciones anteriores, las dos agrupaciones que pelearan por la mayoría de los cargos del Comité Ejecutivo son Fosalba y la Unión Gremial Médica. La oposición asegura que tiene su “corazoncito” político, pero puede ser capaz de lograr independencia partidaria. Según dicen, esto no existió durante este periodo.

Actualizado: 26 de mayo de 2011 —  Por: Redacción 180

Médicos eligen autoridades sindicales

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Unos 9.000 médicos y 1.500 estudiantes elegirán la próxima directiva del sindicato. En el orden médico hay 4 listas: Fosalba, Unión Gremial Médica, Médicos Asalariados Solidarios y Recambio. Mientras en el orden estudiantil está la Asociación de Estudiantes de Medicina y Estudiantes Independientes.

Se vota en la sede del SMU (Br. Artigas 1569) de 8:00 a 21:00.

Como en las elecciones anteriores, las dos agrupaciones que pelearan por la mayoría de los cargos de Comité Ejecutivo son Fosalba y la Unión Gremial Médica.

Para el candidato a presidente de la UGM, Gerardo Eguren, Fosalba no garantiza la independencia del sindicato. “Lo que jerarquizamos realmente es la independencia del gremio médico, que no tenga compromisos con el poder político de turno, porque eso no nos representa y no nos defiende. Queremos recuperar esa independencia. Nosotros en nuestra agrupación tenemos nuestro corazoncito político, como todo el mundo, pero no tenemos dependencia”, afirmó.

Para el primer candidato de Fosalba y actual secretario general del sindicato, Martín Rebella, dijo a No toquen nada (Océano fm) que la independencia quedo demostrada en la actual gestión. “Defendemos la militancia sindical con independencia absoluta. Si uno ve lo que ha sido el posicionamiento del gremio en este tiempo, quedó demostrado que hemos sido sumamente críticos y duros con los temas que consideramos que debíamos serlo. Decir que no fuimos independientes es un discurso electoral”, sostuvo.

El laudo único

Entre las propuestas de ambas agrupaciones existen coincidencias. Por ejemplo, que el SMU integre la Junasa y ASSE. También hay acuerdo en avanzar hacia un laudo único médico.

Martín Rebella destacó lo logros alcanzados por la actual gestión. “Lograr laudo único es parte de la solución al problema de recursos humanos que hay en el sector, pero nosotros también entendemos que esto es un beneficio para los usuarios porque permitiría un cambio en el modelo de ejercicio profesional. Nosotros hemos logrado regular el número de pacientes en el sector privado y también conseguimos un incremento salarial del 20% en el quinquenio”, expresó.

Desde la UGM, Gerardo Eguren reconoció que hubo avances pero dijo que son parte de una maniobra electoral. Ellos creen que se debe igualar el salario pero tomando como meta los mejores sueldos. “Pensamos que los médicos que tengan igual trabajo, deben tener igual remuneración. Hace dos elecciones que lo venimos planteando. Igualar hacia arriba, algo que no se hizo”, afirmó.