"Estamos manifestándonos para denunciar que en Honduras siguen las violaciones a los derechos humanos, sigue la impunidad, y porque la OEA de manera irresponsable reincorporó a Honduras a ese foro", declaró el miembro del directorio del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Salvador Zúniga, a la AFP.
La jornada de protesta pacífica de este sábado se desarrolló en la plaza El Salvador del Mundo, en el sector oeste de San Salvador.
"Pepe Lobo heredero del golpe"; "La OEA es cosa de risa, ja ja ja"; "OEA igual a impunidad"; "no más violaciones a los Derechos Humanos", se podía leer en las gigantescas pancartas que mostraban los manifestantes llegados de Tegucigalpa y de los departamentos de La Paz, Lempira, Choluteca y Cortez, entre otros.
Los hondureños mostraban decenas de fotos de "asesinados y desaparecidos", mientras que cinco jóvenes sin camisa que sostenían la bandera azul y blanco de Honduras se encadenaron como símbolo de que en su país "sigue la represión contra dirigentes de los movimientos populares que piden cambio de estructuras".
"Aunque la OEA haya aceptado a Honduras en su foro, eso no significa que se haya arreglado el problema de los atropellos a las personas", comentó José Gaspar Sánchez, de 18 años, uno de los jóvenes encadenados.
La OEA inaugura el domingo en San Salvador la 41 asamblea general consagrada al tema "Seguridad ciudadana en las Américas".
El lunes tiene previsto llegar a San Salvador el mandatario hondureño Porfirio Lobo con el fin de "agradecer" al ente hemisférico la readmisión de su país, que permaneció expulsado durante casi dos años tras el golpe de estado de junio de 2009 contra el entonces presidente Manuel Zelaya.
Los hondureños realizarán protestas durante los días en que sesione la OEA en San Salvador.