“A Facundo Cabral lo mataron por sus ideas”

El cantautor argentino Facundo Cabral murió el sábado en Guatemala víctima de disparos cuando se dirigía al aeropuerto para volver a Argentina. La Premio Nóbel de la Paz Rigoberta Menchú asistió al lugar del asesinato y dijo que Cabral fue asesinado por sus ideas y su postura de defender a los pueblos.

Actualizado: 11 de julio de 2011 —  Por: Redacción 180

“A Facundo Cabral lo mataron por sus ideas”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Las versiones oficiales indican que Cabral fue asesinado por delincuentes comunes, que tenían como principal objetivo al chofer del auto en el que acababa de subir el empresario nicaragüense Henry Fariña. El auto recibió 18 disparos, Cabral murió y Fariña sufrió graves heridas.

La Nóbel Rigoberta Menchú dijo que este era un crimen más que ponía de luto a Guatemala. “Un crimen más que está causando horror y miedo. Yo no dejo de pensar que él fue asesinado por sus ideales, porque no hay ninguna razón por la que tenía que ser asesinado. No fue un crimen como los que vemos acá de extorsión o presión política”, señaló.

Cabral, de 74 años, se dirigía al aeropuerto internacional de la capital para viajar a Nicaragua cuando el vehículo en que viajaba fue emboscado en el Boulevard Liberación por hombres armados con fusiles de asalto, informó la Policía.

El autor de "No soy de aquí, ni soy de allá", y que forjó fama internacional como trovador del movimiento de protesta de los años 70, recibió varios impactos de bala y murió en el lugar.

El asesinato, perpetrado en coincidencia con el día de la independencia de Argentina, fue condenado por varios presidentes latinoamericanos, entre ellos el venezolano Hugo Chávez, el colombiano Juan Manuel Santos y el ecuatoriano Rafael Correa.

"¡Ay qué dolor! ¡Mataron al gran trovador de Las Pampas!", dijo Chávez. "Lamento este vil asesinato", expresó por su parte Santos.

Los restos del músico podrían ser repatriados en dos o tres díás, según dijo el cónsul argentino en Guatemala Enrique Vaca Narvaja. "Creemos que se podría trasladar entre el lunes o martes porque se tiene que preparar el cuerpo y porque el caso está bajo investigación judicial", agregó.

En tanto, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, decretó tres días de duelo "por el asesinato de una persona que estaba comprometida con" el país. Guatemala tiene una de las mayores tasas de homicidios del planeta, en torno de los 50 asesinatos por año cada 100.000 habitantes --índice que sextuplica la media mundial-- azotada por la violencia de las pandillas y carteles de drogas.

El embajador de Estados Unidos, Stephen McFarlan, ofreció ayuda para esclarecer el crimen. "Si el gobierno de Guatemala quiere que los apoyemos (en la investigación) sería muy posible", dijo en la escena del crimen.