Uruguay busca fondos ante eventual crisis internacional

"Hay mucha incertidumbre" a nivel internacional, dijo el presidente José Mujica este jueves. "Ante un panorama incierto de carácter internacional, desde luego que tenemos que tomar precauciones", dijo, con créditos que permitan campear dificultades derivadas de la crisis de deuda que amenaza a Europa y Estados Unidos.

Actualizado: 14 de julio de 2011 —  Por: Redacción 180

Uruguay busca fondos ante eventual crisis internacional

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Mujica aseguró no obstante que la situación económica del país es sólida. El país está "sólido" en materia económica, dijo, y tiene la ventaja de ser un país pequeño, con prestigio de buen pagador, lo que hace que sea "financiable".

"El gobierno se mueve tratando de tener créditos ventajosos internacionales a disposición, por las dudas. Esta es una manera correcta de proceder, y en el año 2008 cuando el panorama europeo estaba muy complicado dio excelente resultado para no tener que caer en ningún ajuste. Y esa crisis la sobrellevamos casi sin mayores consecuencias. De la misma manera Uruguay está hoy apuntando a esos mecanismos", sostuvo el presidente.

Mujica sostuvo que además el país tiene activos de reserva -que estimó en unos 9.600 millones de dólares- "para autoasegurarse frente a shocks, corrientes que se pueden presentar de desconfianza en la moneda nacional, como ha pasado en las corridas bancarias".

El martes, en una presentación sobre las perspectivas económicas del país, el ministro de Economía Fernando Lorenzo había indicado que Uruguay busca prepararse "de la forma más responsable posible" frente a un recrudecimiento de la crisis financiera internacional.

Para eso, adelantó, buscará mantener elevados niveles de liquidez en el sector público, dotarse de recursos para sostener financieramente las políticas públicas y tener un conjunto de líneas de crédito contingentes para enfrentar un eventual deterioro de las finanzas internacionales.

En Estados Unidos, el tiempo apremia

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, exhortó este jueves a los congresistas estadounidenses a no "dispararse un balazo en el pie", ignorando las advertencias de las agencias calificadoras de deuda.

"Es extremadamente importante mantener la confianza del mundo", declaró Bernanke ante el Comité bancario del Senado en Washington.

Según las tres principales agencias de evaluación financiera, la deuda pública de Estados Unidos presenta las mejores garantías posibles de rembolso, que le valen la nota "triple A", pero dos de ellas amenazan con reducir esta nota a corto o mediano plazo.

"En mi opinión, perder esta nota sería como dispararse un balazo en un pie", declaró el jefe del banco central a los congresistas.

En momentos en que la recuperación de la economía estadounidense continúa a un ritmo muy lento y que el desempleo se mantiene en un nivel elevado, la pérdida de la "triple A" provocaría en Estados Unidos "un alza de las tasas de interés, incertidumbre" y "seguramente" un incremento del desempleo, advirtió.

La agencia Moody's anunció el miércoles que considera bajar la nota de solvencia financiera de Estados Unidos a causa de la "creciente probabilidad de que el límite legal de la deuda no sea elevado a tiempo".

Fijado por el Congreso en 14,294 billones de dólares, el límite superior de la deuda fue alcanzado a mediados de mayo. El Tesoro recurre desde entonces a distintos recursos para mantener el Estado en funcionamiento sin incrementar el endeudamiento del país, pero advirtió que estos se agotarán el 2 de agosto y que se encontrará entonces rápidamente en cesación de pagos, como consecuencia de no poder obtener nuevos fondos.

Según Bernanke, se debe adoptar medidas urgentes y exhortó al Congreso "a tomar todas las medidas posibles para evitar una cesación de pagos de la deuda o simplemente abstenerse de contribuir a la probabilidad de una moratoria".

El jefe del banco central declaraba por segundo día consecutivo en el Capitolio, en la presentación del informe semestral de política monetaria de la Fed.

El miércoles, Bernanke había advertido que una cesación de pagos de Estados Unidos provocaría una crisis planetaria "mayor".

Este jueves, las preguntas de los congresistas giraron principalmente en torno a las finanzas públicas del país, cuando las negociaciones permanecen bloqueadas entre el gobierno y los demócratas por un lado y los republicanos por otro, sobre las concesiones que debería hacer cada parte para alcanzar un acuerdo a fin de elevar el límite de la deuda.

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, advirtió más tarde en la jornada a los legisladores que no otorgaría un plazo adicional para tomar una decisión.

"Examinamos todas las opciones posibles y en ningún caso podemos otorgar más tiempo al Congreso para resolver este problema", dijo Geithner durante una breve declaración a la prensa tras una reunión con senadores demócratas. "No tenemos mucho más tiempo. Hay que actuar", insistió.