Italianos enojados con plan de ajuste

El Parlamento italiano adopta este viernes de forma definitiva un plan de austeridad reforzado con el que pretende eliminar el déficit en 2014 y protegerse de la crisis de la deuda, pero que castiga duramente a los sectores más débiles.

Actualizado: 15 de julio de 2011 —  Por: AFP

Italianos enojados con plan de ajuste

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El plan de ajuste, que pretende ahorrar 48.000 millones de euros entre 2011 y 2014, ya había sido aprobado el jueves por el Senado. La celeridad del trámite fue calificada de "milagro" por el presidente de la República, Giorgio Napolitano.

Italia intenta con esas medidas calmar la agitación de los mercados, debida al recelo provocado por su enorme deuda pública de unos 1,9 billones de euros (cerca del 120% del PIB) y un crecimiento económico casi nulo.

Con el fin de evitar una quiebra de la tercera mayor economía de la Eurozona, el gobierno de derecha liderado por Silvio Berlusconi rediseñó el plan de ajuste, con medidas más rigurosas.

Según estimaciones del diario de oposición Il Fatto Quotidiano, basadas en cálculos del mayor sindicato del país, CGIL, las medidas exigen duros sacrificios a las familias de clase media al sustraerles cerca de 1.200 euros anuales.

Entre las medidas que han generado más indignación figuran los recortes al sector de la salud.

"Este plan es una cochinada, golpea a los más pobres", protestó Antonio Martino, ex ministro de Defensa, en una entrevista al diario Il Corriere della Sera.

Para Emma Marcegaglia, presidente de la confederación de industriales, Confindustria, las medidas se pueden resumir en una "alza de impuestos" para los trabajadores sin llegar a tocar los numerosos privilegios de la clase política.

Frente al temor de una extensión de la crisis de la deuda que afecta ya a países como Grecia, Irlanda y Portugal, Italia decidió aumentar los recortes y añadir más impuestos.

"Nos exprimen como a un limón", clamaban en coro este viernes un grupo de 200 ancianos frente al Parlamento, al denunciar las medidas que introducen entre otras el pago de una parte de las consultas médicas y obliga a los pacientes a pagar diez euros cuando acuden al especialista y 25 cuando pasan por urgencias y no requieran de hospitalización.

Igualmente suscita enojo el aumento de la edad de retiro a partir del 2013, vinculándola a la esperanza de vida y el límite de 90.000 euros anuales para las pensiones.

El nuevo plan anticipará al 2013 la aperturas sectoriales, con un programa de privatización de empresas estatales y municipales. Congela además los salarios de los empleados públicos y recorta los fondos a las entidades locales.

También se prevé el pago de una tasa sobre los depósitos bancarios: 34 euros por debajo de los 50.000 euros, 70 euros hasta 150.000 euros y 1.100 euros para las cuentas que tengan más de 500.000 euros.

"La enorme deuda pública es el punto más vulnerable de la economía italiana", reconoció en una entrevista al diario La Repubblica, el comisario europeo para los Asuntos Económicos, Olli Rehn.

A todo ello hay que sumar la situación de Grecia, al borde de la quiebra, lo que amenaza las economías de toda Europa.

"Estamos en plenas negociaciones para evitar el contagio", admitió Rehn, quien reconoció que "no tenemos la varita mágica y todas las soluciones tienen ventajas e inconvenientes", subrayó.

Europa espera este viernes con preocupación los resultados de las pruebas de resistencia impuestas a 91 entidades bancarias europeas en un clima febril por los rumores de que diez de ellos fracasarán.

La Autoridad Bancaria Europea (ABE) debe decir cuántos bancos serían incapaces de sobrevivir a una recesión económica de dos años y cada uno de ellos deberá anunciar las medidas que tomará en consecuencia para consolidar su posición.