Japón campeón de un Mundial exitoso

Con estadios llenos, audiencias televisivas récord en varios países, apoyo de políticos de primera línea y un país volcado al evento, el Mundial de Alemania-2011, que se cerró el domingo coronando a Japón, marca un antes y un después para el fútbol femenino.

Actualizado: 18 de julio de 2011 —  Por: AFP

Japón campeón de un Mundial exitoso

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La selección japonesa de fútbol femenino hizo historia este domingo en Fráncfort al derrotar a Estados Unidos en los penales (3-1 tras 2-2) de la final del Mundial y llevándose su primer gran título en esta disciplina.

La Federación Internacional (FIFA) se había propuesto hacer de este torneo el más importante de la historia de la competición y para ello lo confió a un país como Alemania que es la 'Meca' europea del fútbol de mujeres y un lugar donde este deporte goza de una enorme popularidad.

"Hemos contado con grandes estadios, hemos tenido partidos excelentes y un gran ambiente, con audiencias importantes. El 86% de las plazas de los estadios estaban ocupadas", dijo la presidenta de los organizadores, Steffi Jones.

Como si se tratara de una cita masculina, Alemania ha vivido con intensidad estas tres semanas de Mundial de mujeres, con una presencia mediática de primer orden, con portadas en su prensa deportiva y no deportiva para el evento, y una cobertura televisiva en los principales canales, ARD y ZDF, en 'prime time'.

Revistas, colecciones de cromos, zonas para fans en cada una de las ciudades sedes, promociones en los supermercados y hasta pantallas gigantes para seguir los partidos, como en los principales torneos masculinos, daban muestra a los visitantes de que en Alemania el fútbol femenino goza de muy buena salud.

Pasear por las calles del país suponía ver obligatoriamente una infinidad de publicidades donde las jugadoras de la 'Mannschaft' anunciaban todo tipo de productos, con Birgit Prinz, Kim Kulig, Nadine Angerer o la entrenadora Silvia Neid como 'guest stars' y ganchos comerciales.

La eliminación del equipo en cuartos ante Japón (1-0) supuso una desilusión nacional equiparable al reciente 'Argentinazo' de la albiceleste en la Copa América, con portadas dedicadas a la derrota, en tono catastrofista.

El partido inaugural Alemania-Canadá, que llenó el Olímpico de Berlín con 75.000 personas, fue además seguido según datos de la televisión ARD por dieciocho millones de personas, una cuota de pantalla del 60%, un récord para el fútbol femenino en el país germano.

Pero la popularidad del evento no sólo ha traído audiencias millonarias en Alemania: en Japón, tres millones de personas han seguido cada uno de los últimos partidos de sus 'Nadeshiko', a pesar de ser en horario de madrugada para ellos, y en Suecia la caída en semifinales fue seguida en directo por televisión por un 20% de su población, con un 'share' del 56%.

Entre los principales líderes políticos, el torneo también ha suscitado interés y la canciller alemana Angela Merkel presidió la apertura y el final del torneo, mientras la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton envió antes de la final, desde Atenas, un mensaje de apoyo a sus compatriotas.

"El partido contra Brasil (victoria estadounidense en cuartos por 5-3 en penales tras empate 2-2) que miré con Bill (Clinton) por internet es uno de los mejores partidos de fútbol que jamás haya visto", llegó a decir.

La próxima gran cita del fútbol femenino será en los Juegos Olímpicos de Londres-2012 y el siguiente Mundial tendrá como sede Canadá, en 2015, en una edición que la FIFA espera que sea "la confirmación de que la disciplina es cada vez más global", con la ampliación de 16 a 24 participantes.