Serán unos 70 inspectores que van a salir por distintos barrios y se espera abarcar más de 3.500 hogares. El inspector nacional de Trabajo, Juan Andrés Roballo, explicó a No toquen nada (Océano FM) que se va a verificar el cumplimiento de los derechos y las obligaciones del contrato de trabajo. “Vamos a corroborar que se esté aportando por lo que realmente se paga, que tenga la póliza de BSE que cubre las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, que cumpla con los rubros salariales, las licencias, el salario vacacional, el aguinaldo en fecha, la limitación de la jornada y los descansos semanales”, señaló.
Roballo afirmó que se trata de una relación laboral y afectiva especial, que requiere cuidar al trabajador. “La fiscalización puede ser un elemento que introduce la discordia. Nosotros tenemos un protocolo para que empleadores y trabajadores no se enteren si es una inspección de oficio o responde a una denuncia”, expresó.
Roballo dijo que este año recibieron varias denuncias de trabajadoras que fueron despedidas cuando reclamaron sus derechos. “En esos casos le pedimos al sindicato la información y ese hogar va a ser fiscalizado. Después de que se rompe la relación de trabajo, no podemos obligar a que tomen de nuevo a la trabajadora, pero seguramente hay otra trabajadora allí y se le está incumpliendo con sus derechos”, sostuvo.
Los inspectores van a estar identificados con un carnet y en caso de que alguien tenga dudas puede llamar en el momento a la Inspección de Trabajo. Los inspectores van a hacer su trabajo desde la puerta, sin necesidad de ingresar al hogar. Cuando no está el empleador, se va a dejar una intimación para que la persona concurra a la inspección con los documentos que certifiquen la relación laboral.
Actualmente, el salario mínimo por 44 horas semanales es de 6.591 pesos. El salario mínimo por hora es 34, 67 pesos. Las consultas se pueden hacer al Ministerio de Trabajo por el 2916 32 17 o el 0800 1877 si es desde el interior.