"Hay una gran admiración por Uruguay por la rapidez, la generosidad, la inteligencia, drasticidad de las medidas y la humildad del gobierno uruguayo, reconociendo y asumiendo la representación de su país en una situación difícil, que muchas veces otros pretenden eludir", dijo Fernández al arribar a un encuentro de representantes de los países sudamericanos que aportan tropas en la misión de paz de la ONU en Haití.
Fernández elogió "la rapidez para tomar decisiones y la completa disponibilidad de investigar a fondo y de producir sentencia sobre estos abusos".
"Desde el punto de vista de las Naciones Unidas esto es inaceptable independientemente de los hechos exactos que hayan ocurrido, que tendrán que probarlos los jueces, porque tenemos un código de conducta que convierte en falta grave e incompatible con Naciones Unidas por ejemplo el ingreso de gente civil a los cuarteles contra su voluntad o por su voluntad", enfatizó el jefe de la Misión en Haití (Minustah).
Fernández añadió que está "descartado" el retiro de las tropas uruguayas por este episodio, destacando que "la responsabilidad penal siempre es individual".
Los representantes de los países sudamericanos que aportan tropas a la Minustah debaten el jueves en Montevideo -en un encuentro pactado hace meses- el retiro gradual de la misión, un mes antes de que termine su mandato y en pleno escándalo por el abuso por parte de cascos azules uruguayos.
(AFP)