Ataque a la embajada de Israel en Egipto

El gobierno egipcio desplegó el sábado centenas de militares y policías delante y en los alrededores de la embajada de Israel en El Cairo, que el viernes fue invadida por manifestantes que se enfrentaron violentamente a las fuerzas de seguridad. Tres atacantes murieron y el embajador israelí abandonó El Cairo.

Actualizado: 10 de setiembre de 2011 —  Por: Redacción 180

Ataque a la embajada de Israel en Egipto

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Varios vehículos blindados estaban delante de la sede de la embajada en el barrio de Guizeh y una treintena de carros antidisturbios se encontraban en los alrededores.

Salvo en algunas calles aledañas a la embajada israelí, la circulación era normal en la zona donde se registraron los incidentes.

Las calles estaban aún llenas de piedras y trozos de vidrio que recuerdan la violencia de los enfrentamientos que en la noche causaron tres muertos y 450 heridos, en su mayoría de levedad, según el ministerio de Salud.

El ministerio del Interior decretó la movilización general y ordenó a todos los policías a presentarse a sus puestos.

El sábado está prevista una reunión de la célula de crisis del gobierno para analizar la situación.

El viernes por la noche, la embajada de Israel en El Cairo, símbolo de la paz concluida entre israelíes y egipcios en 1979, fue ocupada por manifestante que retiraron la bandera israelí de la fachada del edificio y arrojaron documentos por las ventanas.

Comandos egipcios tuvieron que intervenir para salvar a seis israelíes bloqueados en los locales diplomáticos, indicó en Jerusalén una fuente israelí.

Los manifestantes, equipados con masas, barras de hierro y cuerdas, derribaron un muro de protección erigido en los últimos días por las autoridades.

El embajador israelí en Egipto, Yitzhak Levanon, abandonó el sábado El Cairo acompañado por su escolta en un avión, indicaron fuentes aeroportuarias.

Nunca antes la embajada había sido atacada con tanta violencia desde la firma del tratado de paz entre ambos países.

La toma de la embajada se produjo después de una gran manifestación en la plaza Tahrir de El Cairo para exigir más reformas y democracia, siete meses después de la caída del presidente Hosni Mubarak y la toma del poder por las Fuerzas Armadas.

(AFP)