El pasado viernes 9, la docente y directora del la Escuela Técnica de San Carlos, Olga Rivero, asistió al programa Punta Política, que se transmite por Canal 11 de Punta del Este, para hablar sobre su situación como madre de una persona homosexual. Dijo estar “angustiada” por la condición gay de su hijo, pero además, denunció la existencia de grupos que trabajan en conducir a los jóvenes hacia la homosexualidad.
También mencionó que, aunque no tiene problemas con que haya personas homosexuales ejerciendo la docencia, las autoridades deberían vigilarlos para evitar que transmitan su condición de vida a los alumnos, ya que ella considera que la homosexualidad es una enfermedad.
A partir de sus declaraciones se iniciaron protestas y acciones legales en su contra. Daniel Melo, el primer homosexual en tramitar la unión concubinaria, radicó una denuncia penal contra la Rivero, amparado en la ley contra el racismo, la xenofobia y la discriminación (17.817). El colectivo Maldonado Diverso también anunció que tomaría acciones legales, así como el colectivo Ovejas Negras, que exigieron a UTU que hiciera un sumario administrativo contra la funcionaria.
El Consejero de UTU Javier Landoni, dijo a 180 que la directora no fue separada del cargo a causa de las declaraciones, sino que las declaraciones coincidieron con la sanción administrativa que el consejo de UTU había decidido darle, a partir de una investigación por presuntas irregularidades administrativas del centro educativo en el que Rivero era directora hace tres años. “La resolución de separarla del cargo es anterior y es por una cuestión de su desempeño como directora en la ciudad de Minas”, aclaró.
Este viernes el consejo de UTU resolvió iniciar una segunda investigación administrativa “por los dichos u opiniones emitidos por la directora”. “Después de escuchar el video, indudablemente hay algunas afirmaciones que nos preocupan, principalmente porque es un delito violar los derechos humanos”, afirmó el consejero.
Dijo que estos desvían la atención de la preocupación central de la Escuela Técnica. “Nosotros estamos preocupados porque los jóvenes uruguayos estudien, y de ninguna manera nos interesa la opción sexual de cada estudiante. Lo que nos importa es que los jóvenes, cuando hacen su opción sexual, lo hagan con plenitud y felices. Pero la preocupación fundamental es formarlos como ciudadanos, no nos preocupa su identidad sexual”, dijo Landoni.