La postura de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) es que se firme el contrato acordado con Tenfield y votado por la Asamblea de clubes en febrero. Allí se estableció firmar por separado con Tenfield y con Full Play. En el caso de que la empresa no lo quiera firmar así, la AUF piensa resolver el tema por la vía jurídica y no firmar el contrato “cambiado” que les entregó Tenfield, donde junta todo en un solo contrato.
Solamente Peñarol propuso un camino diferente. Su dirigente Jorge Barerra pidió que se vote una moción, donde se sostenía que de no haber un “plan B”, se debía firmar lo que Tenfield propuso. También, El Tanque Sisley llevó una propuesta verbal que les hizo Tenfield, pero nadie siguió la línea de estos dos clubes. El respaldo a los neutrales de AUF fue casi unánime.
La Asamblea empezó con una exposición de la consultora BDO, contratada por la AUF para analizar los contratos. Héctor Deffeminis, de la consultora, trató de darles una dimensión de lo que se está negociando a los clubes y dijo que un sondeo de Equipos Mori, contratado por AUF, les dio que los cables estarían dispuestos a pagar al menos 18 millones de dólares por las eliminatorias. Hasta podían llegar a poner 24 millones.
BDO le recomendó a la AUF no firmar el contrato que les mando Tenfield, “porque se atan para negociar de cara al futuro”. Para la consultora, lo mejor es firmar dos contratos por separado, como votó la Asamblea de clubes en febrero y así estar liberados para negociar las eliminatorias del Mundial 2018. “Ningún club que elogió esa estrategia votada en febrero, por más que sea amigo de Tenfield y por más que reciba ayuda, no puede quitarle a la AUF la única herramienta que tiene para negociar”, sostuvo.
Así se terminaba la asamblea. Nadie pidió la palabra y Bauzá pasó al segundo tema. En ese momento, el dirigente de Peñarol Jorge Barrera preguntó si era una asamblea para informar o los clubes podían plantear dudas. A partir de esto comenzó una discusión que duró dos horas.
Debate y cruces
El primer intercambio se dio entre Peñarol y BDO. Welker les dijo a los responsables de la consultora que tenía dudas sobre el dato de Equipos y llegó a plantear que si era así, él compraría los derechos. “El consultor habla de una cifra que de ser así yo la compraría, que no les quepa la menor duda. Porque hoy en día, que los inversores estamos buscando un nicho para poner nuestro dinero”, señaló Welker.
Ahí lo interrumpió Defeminis y le dijo que no podía hacerlo porque a la opción de prioridad la tiene Tenfield, gracias a la cláusula calificada de ilegal por el Ministerio de Economía. Hubo risas y tomó la palabra otro dirigente.
Otro club que intervino fue El Tanque Sisley, a través de su presidente Freddy Varela, quien llevó una propuesta de Tenfield. Varela junto a otros clubes se reunieron ese mediodía con Tenfield y según contó el presidente de El Tanque, la empresa les planteó como parte de la solución que si uno de los problemas era la plata del sponsor del Estado, unos dos millones de dólares, la empresa lo conseguía por otro lado.
Los presidentes de Nacional y Liverpool, Ricardo Alarcón y José Luis Palma, ironizaron sobre esta propuesta y aclararon que no fueron invitados a ninguna reunión. “Perdón, tengo una pregunta, ¿esa plata va para las instituciones? Estoy tratando de entender, porque se habla de una reunión de la que Nacional no participó. Varela, te agradezco mucho. Si es así, en nombre de Nacional agradecido, supongo que es bárbaro eso”, le dijo Alarcón. “A mí no me invitaron tampoco”, dijo Palma.
Luego, el presidente de Liverpool también pidió la palabra y respaldó las negociaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo de la AUF. Palma es un hombre informado, que hasta se acordaba de lo que dijeron y votaron los demás clubes. Él está cerca del Ejecutivo, Bauzá lo escucha y así quedó demostrado en un diálogo que se dio entre ambos.
“Nunca me voy a olvidar de una asamblea antes de irnos al mundial, que tú me dijiste: peor no vamos a volver”, le dijo Bauzá a Palma. “Lo dije porque en ese momento algunos integrantes del Ejecutivo y también de la asamblea querían vender antes de la copa”, le acotó Palma.
Peñarol en offside
Hubo un solo club con el interés de marcar su postura y ese fue Peñarol. Quien lo hizo fue Barrera, que primero aclaró que Peñarol no era “ni anti ejecutivo, ni anti asesores”.
En ese momento varios clubes pidieron que se respeten los estatutos, donde se establece que sea la AUF la encargada de proponer la votación de una moción.
“Sea estatutario o no, nos gustaría que se pusiera a consideración la opinión de Peñarol y ver si alguien piensa lo mismo”, retrucó Barrera y manifestó la propuesta de su club. “Si aparece alguna oferta que no incluya la cláusula de prioridad, que le dé no 10 millones de dólares, si no 24 millones de dólares a la AUF, y que sea con condiciones de sponsors libres, Peñarol la vota. Pero si ese plan no existe, Peñarol quiere manifestar que este Ejecutivo debe suscribir el contrato que propone Tenfield”, expresó.
Esta idea es contraria a lo que quiere hacer la AUF, que está dispuesta a negociar hasta las últimas consecuencias y si es necesario llegar al plano jurídico para definir el pleito.
A partir de la propuesta de Peñarol, hubo clubes que no dijeron nada y otros que respaldaron con más fuerza al Ejecutivo. Defensor, Danubio, River Plate, Wanderers y Nacional dijeron que había que dejar negociar al Ejecutivo, sin presionar ni condicionar su decisión. Además, dejaron claro que no convenía ahora “desnudar” la opinión de cada uno, ya que se está en plena negociación y esto solo favorecería a Tenfield.
Quedan 16 días para negociar
Ante el comienzo de las eliminatorias en dos semanas, algunos clubes plantearon qué pasa si no se firma con Tenfield y no aparecen los 10 millones de dólares que entrarían por el acuerdo que tienen firmado AUF y con la empresa.
La AUF aclaró que la Asamblea fue convocada para informar, pero sin intenciones de votar ni resolver nada. El vicepresidente Sejas intervino para dar tranquilidad y dijo que se están guardando información, pero que hay otras opciones. “Lo que vino documentado no se ajustaba a lo conversado. Nosotros no estamos pensando en juicio, pero si hay un incumplimiento habrá que intimar. Esto no es de boca, como se estaba acostumbrado a hacer. Lo último que queremos decir y hasta donde podemos decir, es que estamos en búsqueda de otras opciones para comercializar en caso de que no se logre firmar el contrato que la asamblea aprobó”, dijo Sejas.