El proyecto de ley presentado por el diputado colorado prohíbe “la circulación de equinos y de carros tirados por equinos en la vía pública de todas las zonas urbanas mayores de 5.000 habitantes”. La iniciativa todavía está en Comisión de Constitución de Diputados.
Gloodtdofsky explicó a No toquen nada que “la abolición de la tracción a sangre provoca la desaparición del clasificador”. “Es un tema complicado porque no hay voluntad política del municipio para hacerlo y porque se genera un vacío ante la falta de la gente de los carros. Pero si no lo hacemos ahora, que la construcción está pidiendo obreros todos los días y estamos prácticamente sin desempleo... Éste es el momento para reconvertir a esa gente, porque es bueno para ellos”, señaló.
Dentro del proceso de reconversión al que hace referencia el diputado colorado, también se contempla la posibilidad de que los que quieran continúen siendo clasificadores. Pero con la premisa de que se eliminen los carros y se comiencen a usar los “puntos verdes” que se crearon en la administración de Mariano Arana y que según dijo Gloodtdofsky hoy están sin uso. “Es un sitio donde llegan los camiones con los residuos, van a una tolva y los residuos pasan por una cinta, se clasifican los residuos. Lo que sobra se vuelve a cargar y se lleva a la disposición final de residuos”, expresó.
El proyecto de ley desarrolla en su exposición de motivos que según datos oficiales en Montevideo hay unos 5.000 carros tirados por caballos. Luego define dos grandes problemas que esto genera. Por un lado, el daño que sufren los animales por estar expuestos a este esfuerzo y por otro el peligro que implica para la circulación. Esto agravado por el aumento del parque automotor y el peligro de la hora en la que circulan.
Gloodtdofsky dijo que los recicladores prefieren la noche “por la competencia que hay para conseguir los mejores residuos”.
¿Qué podría pasar con esos 5.000 o más caballos que circulan por la ciudad si este proyecto se aprueba? El diputado dijo que se establecen plazos para relocalizarlos en otras áreas y lugares. También aclaró que no descarta que muchos sean sacrificados de forma clandestina. “Tendremos que ver cuáles son aquellos equinos que puedan trasladarse al campo, otros se destinarán a la equino terapia que está teniendo mucho crecimiento. Y voy a ser realista, probablemente los más sensibles crean que no, pero en este proceso algunos se nos van a escapar y serán sacrificados en lugares clandestinos”, expresó.