"Que el presidente haya subrayado su deseo de reanudar las relaciones y considerase que la carencia de las mismas no es ventajoso para ambos países no es apropiado", afirmó Ali Motahari, influyente diputado ultraconservador, en el sitio de información Jabaronline.
"Consideramos que la ausencia de relaciones es una desventaja para ambos países y es necesario que los responsables estadounidenses cambien un poco su actitud para solucionar los problemas", declaró Ahmadinejad en una de sus numerosas declaraciones a la prensa durante su estadía en Nueva York, publicada en el sitio de la presidencia iraní.
Varios funcionarios o medios de comunicación conservadores criticaron al presidente, al afirmar que la decisión de una reanudación eventual de las relaciones con Estados Unidos corresponde al Guía supremo, ayatolá Alí Jamenei, y no a Ahmadinejad.
En otra declaración a la cadena estadounidense ABC, el presidente Ahmadinejad había afirmado que no había "ninguna razón para que haya tensiones entre ambos países".
"Estamos dispuestos a dialogar en condiciones justas y con respeto mutuo", agregó.
Ahmadinejad también acogió favorablemente la idea de un "teléfono rojo" entre Irán y Estados Unidos, mencionada por Estados Unidos para reducir los incidentes entre las fuerzas de ambos países en el Golfo.
Irán y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas desde la toma de rehenes en la embajada estadounidense de Teherán en noviembre de 1980, poco después de la revolución islámica de 1979.
AFP