Entre las medidas propuestas por el gobierno está la creación de la carrera terciaria para educadores de primera infancia, además de la construcción de 25 nuevas escuelas de tiempo completo y 15 escuelas de tiempo extendido.
También se implementarán medidas para que en los pasajes de grado en la carrera docente pesen más “el desempeño en el aula, el perfeccionamiento o posgrado, las publicaciones e investigaciones de los profesores”.
El informe presentado en el Parlamento también habla de la “instalación de laboratorios tecnológicos digitales en todos los liceos del país para desarrollar actividades de robótica” y la “creación de seis nuevos liceos, dos en Montevideo y cuatro en el interior”. Habrá, además, otros dos liceos de tiempo completo, uno en Rivera y el otro en Ismael Cortinas.
Ehrlich anunció asimismo que se buscará que los profesores puedan concentrar sus horas en un solo centro, de manera de extender el tiempo de permanencia y que puedan brindar apoyo extraclase a los alumnos. Se extenderá a 2.000 las becas de estudiantes en educación media y habrá boleto gratuito hasta los 18 años de edad. Esa gratuidad regía hasta ahora para educación media.
El documento también promete “la reparación urgente de 200 centros educativos” y potenciar un programa para darle mayor protagonismo a los centros educativos de modo que puedan implementar sus propios programas pedagógicos.
La convocatoria de Ehrlich al Parlamento fue hecha por el senador blanco Jorge Larrañaga en régimen de comisión general. En su exposición, el legislador dijo que “es claro que la educación no puede esperar más” porque es una “fábrica de exclusión”.
“Es claro que la educación necesita un cambio impostergable”, reconoció Ehrlich.