"El Lobo": danza contemporánea en el Sodre

La temporada 2009 del Sodre comenzará en el auditorio Nelly Goitiño con El lobo, una pieza de danza contemporánea argentina interpretada y dirigida por Pablo Rotemberg (bailarín, coreógrafo, músico y guionista de cine).

Actualizado: 06 de febrero de 2009 —  Por: Cecilia Saibene

"El Lobo": danza contemporánea en el Sodre

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En el escenario hay pocos elementos (inodoro, lavamanos, bidet, radio y piano) ubicados en un espacio reducido. En este baño, el piano ocupa el lugar de la bañadera. Rotemberg entra solo a escena y "como un personaje del romanticismo, realiza el gran despliegue de sus pasiones".

Según se explica, El lobo es una materia hecha del "cruce indiscreto pero indisoluble de códigos y referencias provenientes del teatro, la música, la danza y el cine". Todo en uno. En la obra, que dura 45 minutos, se intenta alcanzar un grado de intensidad expresiva y despliegue físico que despierten en el espectador cierta inquietud acerca de cómo se manifestará lo que sigue. Se destaca el contraste seco entre lo sublime y lo escatológico, lo terrible y lo cómico.

La música es el corazón de El lobo, por eso la pregunta crucial que el protagonista intentará responder es dónde es más él mismo: si en la música o en el silencio.

"Movimientos secos, duros, repentinos, desarticulados son los de este hombre ¿lobo? que por momentos podría ser una araña, un esperpento o simplemente un hombre sin cabeza al que le gusta tocar el piano. Las transformaciones que logra Rotemberg de su cuerpo y por ende del espacio son innumerables. Este lobo va mutando en un ambiente cada vez más hostil en el que la única aliada parece ser la música que él logra extraerle al piano. Rotemberg aprovecha la intimidad total que ofrece como espacio un baño y hace uso de ella con procaz engolosinamiento por los desechos", escribió Verónica Pages para el diario argentino La Nación.

Por su parte, la revista digital argentina Imaginación Atrapada consideró que "la miseria humana es expuesta con transparencia, provocándonos angustia pero a la vez placer por la belleza con que son construidas las imágenes. Los episodios se van sucediendo con naturalidad, con un personaje grotesco que en la superficie nos es ajeno, pero que en lo profundo se conecta y establece lazos con nosotros desde diversos puntos de contacto".

Esta obra participó en numerosos festivales, como el VI Festival Internacional de Buenos Aires; el Festival de Teatro de Rafaela (Santa Fe, 2007); el Festival de Danza y Teatro Humo Negro (San Martín de los Andes, 2007); el XXVI Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López (México, 2006), y el III Festival Buenos Aires Danza Contemporánea (2004).

Ficha técnica

Intérprete y director: Pablo Rotemberg. Colaboración creativa: Gustavo Tarrío. Banda de sonido: Pablo Bronzini. Iluminación: Fernando Berreta. Vestuario: Paola Delgado. Escenografía: Mirella Hoijman. Asistente de dirección: Silvina Duna.

Funciones: sábado 7 y domingo 8 de febrero a las 21.00.

Dirección: 18 de Julio 930 esquina Río Branco

Entrada: $200 platea, $150 tertulia.

Entradas en venta en Red UTS y boletería de la sala.

Por mayor información comunicarse al 901 28 50.

Para obtener entradas 2x1 para el espectáculo haz click aquí