Natanyahu es favorito en las legislativas de Israel

A cuatro días de las elecciones legislativas en Israel, la oposición de derecha sigue apareciendo en los sondeos como la favorita para lograr la mayoría parlamentaria. Pero se reduce la ventaja del Likud de Benjamin Netanyahu sobre el Kadima de Tzipi Livni.

Actualizado: 06 de febrero de 2009 —  Por: AFP

Natanyahu es favorito en las legislativas de Israel

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Todas las encuestas prevén un avance del partido de extrema derecha Israel Beitenu, que podría convertirse en el tercer partido del país, además de formación clave en cualquier futuro gobierno. Esa formación, dirigida por un ex del Likud, Avigdor Liberman, llevó a cabo una intensa campaña anti-árabe, durante la cual abogó por golpear más duramente en Gaza.

Israel Beitenu dirigió sus críticas contra la minoría árabe de Israel, que representa el 20%, acusándola de ser un "peligro en el interior" y amenazó con retirarle sus derechos ciudadanos si no dan pruebas de "lealtad" al Estado hebreo.

Las grandes formaciones políticas israelíes tomaron distancia de Israel Beitenu y calificaron sus posiciones de "racistas" y "fascistas", pero ninguna, incluidos los laboristas, descartó contar con ellos para gobernar. Israel Beitenu tiene bastante apoyo en un electorado tradicional de más de un millón de inmigrantes de la ex URSS, de la juventud y de las capas populares.

En las legislativas del próximo martes Israel Beitenu debería contar con votos del Likud y también de partidos religiosos, sensibles a su discurso ultranacionalista. Sin embargo, ese traspaso de votos suele tener lugar en el seno de la derecha y no cambia la relación de fuerzas entre bloques.

Al acercarse la fecha de los comicios, el Likud, dirigido por el ex primer ministro Benyamin Netanyahu, obtendría, según las encuestas, entre 25 y 27 escaños de los 120 del Knesset (unicameral), más del doble de sus 12 diputados en el Parlamento saliente.

El Kadima, dirigido por la ministra israelí de Relaciones Exteriores, Tzipi Livni, retrocedería de los 29 escaños actuales a 22 o 23.

Israel Beitenu, siempre según estas encuestas, subiría de 11 a 18 o 19, superando al partido laborista del actual ministro de Defensa, Ehud Barak, que recabaría entre 14 y 17 escaños, el peor resultado de su historia, contra los 19 que tiene en el Parlamento saliente.

Gracias al apoyo de la extrema derecha y de los partidos religiosos Netanyahu tiene todas las posibilidades de volver a ser primer ministro y ya manifestó su preferencia por un gobierno de unión nacional bajo su dirección. En él participarían los laboristas y Kadima, lo que le evitaría ser rehén de la extrema derecha.

El riesgo es bastante grande pues el contexto internacional ha cambiado: en Estados Unidos hay un nuevo gobierno presidido por el demócrata Barack Obama, menos dispuesto que su predecesor George W. Bush a otorgar un apoyo incondicional a Israel.

"La izquierda y el centro ya no tienen ninguna posibilidad de ganar" estos comicios, estimó un analista del diario Maariv, que consideró "absurdas" las especulaciones sobre un apoyo de la extrema derecha a un gobierno de Livni. Según el diario de gran tirada Yediot Aharonot, votar a Israel Beitenu significa el "pánico" que tiene la población frente a un deterioro de la seguridad y un riesgo de aislamiento en el mundo. Para ese diario, votar por Lieberman, es "elegir un espantapájaros para dar miedo a los árabes".