Steve Jobs es la biografía autorizada del cofundador de Apple Inc., un empresario polémico y perfeccionista que, además de innovar en la industria informática y musical, fue director ejecutivo de Pixar Animation Studio y miembro de la directiva de la Walt Disney Company.
“La biografía definitiva de Steve Jobs” es consecuencia del trabajo de Walter Isaacson. Además de haber sido presidente de la CNN y director ejecutivo de la revista Time, Isaacson es el autor de las biografías: Einstein, su vida y su universo, Benjamin Franklin: An American Life y Kissinger: A Biography.
Steve Jobs no es una obra acrítica o de propaganda. No intenta presentar la mejor cara de un obsesivo por el control que abandonó el budismo para terminar reinventándose como uno de los empresarios claves de fines de siglo pasado y comienzos de siglo XXI. El libro recorre las virtudes de Jobs y expone sus imperfecciones, los rasgos menos marketineables que, no casualmente, salen a luz en relación a sus competidores y su intimidad.
En cerca de 700 páginas, se recorren las aventuras y desventuras de Mac, las batallas entre Pixar y Disney, las intensas negociaciones que tuvo Jobs con diferentes agentes de la música (se destacan los encuentros y las charlas con Dylan y Bono de U2) y las ideas de un hombre que se acercaba al final de su vida.
Como todos los libros sobre Jobs, Steve Jobs comparte lecciones y máximas sobre innovación, estética, negociación y liderazgo. Entre muchas reflexiones sobre los aportes de Mac y de Jobs cabe destacar la sentencia de Bono: “Analicemos la situación. El diablo, aquí, es un grupo de gente de mente creativa, mucho más creativa que muchas personas que tocan en grupos de rock. El cantante del grupo es Steve Jobs. Estos hombres han colaborado en el diseño del objeto artístico más hermoso en la cultura musical desde la guitarra eléctrica. Eso es el iPod. El objetivo del arte consiste en hacer desaparecer la fealdad”.
Steve Jobs
Debate
736 páginas