Estos dos proyectos que dice Della Gatta son el Laboratorio de Ortopedia Técnica que comenzó a funcionar esta semana, luego de estar 40 días en el punto de partida. Es un gran aporte, que va a funcionar con el apoyo de Cuba, pero que tuvo esa desprolijidad en el arranque.
El otro proyecto es la reglamentación de la Ley de Protección para personas con Discapacidad (18.651), que fue envida esta semana. El proyecto se entregó a la Presidencia.
Della Gatta señaló que le habían anunciado esta decisión a la ministra anterior, Ana Vignoli, pero se quedó hasta terminar con los dos proyectos. “Cumplimos con esas dos tareas y nos vamos de la administración pública”, dijo.
El director de Pronadis reconoció que pasó algún “sin sabor” durante estos años, pero dejó en claro que su renuncia no está relacionada con ningún hecho en particular. Tal vez llama la atención que en este momento donde se lograron dos aportes muy importantes, Della Gatta haya decidido alejarse.
Según explicó, es un momento de dedicarse a temas “personales”. “Es un momento de dedicarse a temas personales, de cambiar un poco los hábitos de vida y dejar que otra gente venga a aportar. Pienso dedicarme a algunos proyectos postergados que he tenido en la vida y que no tienen que ver con la discapacidad. Y seguiremos con la militancia política que no abandonaremos nunca”, señaló.
Dos décadas en el tema
Della Gatta trabaja desde hace 21 años en temas relacionados con la discapacidad. Ingresó a la Intendencia de Montevideo desde la creación de la Secretaría de la Discapacidad, en el periodo de Tabaré Vázquez como intendente. No tenía formación en el tema, pero dijo que fue aprendiendo durante los años que estuvo en el cargo.
Fue responsable del área de discapacidad en la IM hasta el año 2000 y después pasó a trabajar en la oficina del adulto mayor hasta 2005. Cuando Vázquez asumió como presidente en 2005, fue nombrado director del Pronadis y quedó al frente de la CNHD, cargos que ocupó hasta este año.