China "no quiere ni puede" comprar Europa

China trató el viernes de dar una imagen tranquilizadora al asegurar que no tiene la intención de "comprar Europa" en crisis, durante el segundo día de una visita de la canciller alemana Angela Merkel al gigante país asiático.

Actualizado: 03 de febrero de 2012 —  Por: Redacción 180

China "no quiere ni puede" comprar Europa

Sin datos (Todos los derechos reservados)

China no tiene ni la intención ni la capacidad de "comprar Europa", declaró el primer ministro chino Wen Jiabao durante un foro económico en Cantón (sur), en el que participó junto a Merkel y a directivos de grandes grupos chinos y alemanes.

Wen destacó la voluntad de su país de ayudar a Europa a superar la crisis de la deuda, pero lamentó que "algunos piensen que esto significa que China quiere comprar Europa".

"Es una preocupación que no se corresponde con la realidad. China no tiene esa intención y carece de la capacidad para hacerlo", agregó, pese a que las empresas chinas multiplican las adquisiciones en el Viejo Continente.

Wen Jiabao había subrayado el jueves en Pekín "la urgencia" para Europa de resolver su crisis de deuda e indicó que China deseaba una "mayor participación" en los dos mecanismos de rescate implantados por la Unión Europea (UE), el Fondo Europeo de Solidaridad Financiera (FEEF) y su sucesor a partir de julio, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Merkel, por su parte, trató de enviar un mensaje de tranquilidad sobre la viabilidad del euro y la capacidad de Europa para superar la crisis, asegurando que las reformas van por el buen camino.

China poseería más de 550.000 millones de dólares de deuda soberana europea, según las informaciones de expertos no confirmadas oficialmente.

En el foro que se celebra en Cantón participaron, además de los jefes de los gobiernos chino y alemán, los presidentes de Siemens, Peter Löscher, y de Volkswagen, Martin Winterkorn, así como el presidente del fabricante chino de ordenadores Lenovo, Yang Yuanqing, y el de China Development Bank, Chen Yuan.

El primer ministro chino intentó en esta reunión tranquilizar a sus interlocutores sobre el respeto a la propiedad intelectual en China, primer mercado mundial de la falsificación.

"Aunque sólo llevemos 30 años de reformas, nos damos cada vez más cuenta que la protección de la propiedad intelectual no está únicamente reservada a los extranjeros, sino que beneficia también a China", aseguró el jefe del ejecutivo chino.

La canciller alemana, que afirmó no querer eludir la cuestión de los derechos humanos durante esta visita, esencialmente económica, no pudo sin embargo entrevistarse con determinadas personas debido a los impedimentos por parte del poder comunista chino.

Mo Shaoping, abogado del encarcelado premio Nobel de la paz, Liu Xiaobo, afirmó a la AFP que la policía le impidió el jueves acudir a una recepción en la embajada alemana en honor de la canciller, y a la que había sido invitado.

Merkel se entrevistará el sábado con el obispo católico de Canton, antes de regresar a Alemania.