Se remató Los Cerros de San Juan en 1.800.000 dólares

La bodega Los Cerros de San Juan fue rematada este jueves por 1.800.000 dólares. La compró la empresa demandante, Transur Internacional S.A., de origen panameño. El establecimiento, que es monumento histórico y patrimonio del Uruguay, llegó a remate judicial por una deuda inicial con el Banco República de 1.300.000 dólares.

Actualizado: 19 de febrero de 2009 —  Por: Diego Muñoz

Se remató Los Cerros de San Juan en 1.800.000 dólares

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El remate comenzó con cerca de 20 interesados pero se fue decantando hasta que solo tres pelearon hasta el final. Fue la empresa panameña Transur Internacional S.A. la que puso 1.800.000 dólares para quedarse con el establecimiento que tiene 221 hectáreas de campo y 41 hectáreas de viñas y que está ubicado a orillas del río San Juan, en la Ruta 21 km 213, 500, a 30 kilómetros de Colonia y a 50 de Carmelo.

El rematador Mario Flores dijo a 180 que Transur Internacional “tuvo que pagar los gastos de comisiones e impuestos pero quedó exonerado de la seña”. La empresa panameña era la demandante por la deuda que los antiguos propietarios tenían con ella.

En 1854 una familia alemana con tradición vitivinícola, llegó al departamento de Colonia, compró cuatro estancias entre el Río de la Plata y el Río San Juan y fundó la Compañía Rural Los Cerros de San Juan y Cochicó.

En 2004 Los Cerros de San Juan fue declarada monumento histórico nacional por lo que los nuevos dueños no podrán hacer lo que quieran en ella pero tampoco tienen obligación de continuar con la producción de vinos. Flores dijo desconocer cuál será el futuro de la bodega pero confirmó que “no están obligados a seguir haciendo lo mismo. Si quieren pueden hacer un hotel 5 estrellas”.

Al remate se llegó luego de que los propietarios de la bodega más antigua del país, solicitaran un crédito con el Banco República de 1.3000.000 dólares. El banco le vendió esa deuda a una empresa que a su vez la vendió a Transur Internacional S.A. quien ejecutó la acción.

El remate se había postergado varias veces porque la bodega estaba en conversaciones con inversores extranjeros quienes a raíz de la crisis abandonaron la idea de adquirirla. En diciembre fue la última vez que se había suspendido la ejecución.