Más quitas a Repsol YPF en Argentina

La sureña provincia argentina de Santa Cruz confirmó este jueves que quitó dos pequeñas concesiones a la petrolera hispano argentina Repsol YPF alegando "falta de inversiones", sumándose al vecino distrito de Chubut.

Actualizado: 15 de marzo de 2012 —  Por: Redacción 180

Más quitas a Repsol YPF en Argentina

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, firmó el decreto 393 por el que da por finalizadas las concesiones de Los Monos y Cerro Piedras de Repsol YPF en ese distrito, dijo a la AFP una fuente de la gobernación provincial, cuyo texto aún no fue difundido.

Los yacimientos que fueron quitados a Repsol YPF en Santa Cruz representan apenas el 0,003% de las posesiones de la empresa, según fuentes del mercado.

La empresa hispano-argentina, privatizada en los años 90, aún no tomó conocimiento del decreto del gobierno de Santa Cruz, dijo a su vez un portavoz de la firma a la AFP, que reiteró que llevarán a cabo acciones judiciales en el caso de Chubut.

Peralta, un aliado de la presidenta Cristina Kirchner, acompañó la noche del jueves a su colega de Chubut, Martín Buzzi, en un acto en el que anunció la cancelación de las concesiones en los yacimientos Escalante-El Trébol y Campamento Central-Cañadón Perdido.

En cambio, las dos áreas de Chubut representan para la compañía un 40% de su producción provincial, y a nivel nacional la empresa vería comprometido un 2% de su explotación de crudo y casi un 4% de su producción total de hidrocarburos.

Chubut y Santa Cruz, dos de las mayores productoras de crudo del país, habían emplazado a la petrolera para presentar antes de la medianoche del martes un plan de inversiones para aumentar un 15% la producción.

Las dos provincias patagónicas, además de Mendoza (oeste) y Neuquén (sudoeste) respondieron a la ofensiva del gobierno de Cristina Kirchner, que argumenta que la falta de inversiones de la compañía obligó a importar hidrocarburos por más de 9.000 millones de dólares en 2011.

Repsol YPF es líder en el mercado de combustible en Argentina donde controla el 52% de la capacidad de la refinación.

El gobierno argentino presentó el 16 de enero una denuncia en contra de petroleras por presunto cobro de sobreprecios a combustibles, por unos 808 millones de dólares.

Además de YPF, en Argentina están instaladas Esso (estadounidense), Shell (anglo-holandesa), Petrobras (brasileña) y Oil Combustibles (argentina).