Sismo sacude México y genera escenas de pánico

Un terremoto de magnitud 7,6 con epicentro en el estado de Guerrero golpeó el sur y centro de México con varios minutos de duración y sacudió a la Ciudad de México, donde miles de personas evacuaran edificios y casas y se lanzaran en pánico a las calles.

Actualizado: 20 de marzo de 2012 —  Por: Redacción 180

Sismo sacude México y genera escenas de pánico

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El presidente Felipe Calderón afirmó que "hasta el momento no se reportan daños graves", en su cuenta Twitter, @FelipeCalderón. Se trata del sismo más fuerte que ha sacudido México desde el terremoto de 1985 de magnitud 8,1 que provocó más de 6.000 muertos y destruyó barrios enteros de la capital.

En las calles de Ciudad de México, con más de 20 millones de habitantes, cundió el pánico, colapsaron las líneas telefónicas, se suspendió el servicio eléctrico y algunas construcciones antiguas sufrieron algunos daños en los barrios más viejos de la capital.

Calderón añadió en otro tweet que "todas las instalaciones de generación eléctrica sin afectación y funcionando. Algunas interrupciones en distribución ya se atienden".

Según la Radio Formato 21, que realizó recorridos con un helicóptero por el área metropolitana de Ciudad de México no se observaron mayores daños.

La misma emisora señaló que se reporta a una persona herida por la caída de un puente peatonal que cayó sobre un autobus que no llevaba pasajeros, en la zona norte de la ciudad.

El sismo tuvo su epicentro en Ometepec, en el estado de Guerrero (sur), cerca del océano Pacífico, en límites con el estado de Oaxaca (sur).

La hija mayor del presidente estadounidense, Barak Obama, Malia de 13 años, que se encuentra de vacaciones en la ciudad de Oaxaca, a 162 km al noreste del epicentro, está "sana y salva", según informó la Casa Blanca en Washington.

"Luego del terremoto de hoy, podemos confirmar que Malia Obama está sana y salva y nunca estuvo en peligro", indicó a la AFP Kristina Schake, directora de comunicaciones de la primera dama Michelle Obama.

El alcalde de la capital, Marcelo Ebrard, dijo a través de su cuenta de twitter (@m_ebrard) que se ordenó la revisión de varios edificios pero descartó daños mayores.

"Procedemos a revisión de varios inmuebles con cuarteaduras, vidrios rotos o inclinación", indicó.

El tráfico colapsó en las principales avenidas, por la suspensión del servicio de semáforos, mientras que cientos de personas trataban de alejarse de los edificios más altos en zonas como el céntrico Paseo de la Reforma.

El equipo de la AFP realizó un recorrido por el tradicional barrio de la Roma, fuertemente afectado por el sismo de 1985, constató ligeros daños materiales en edificios antiguos, colapso de techos y fugas de agua.

En el popular balneario de Acapulco, a 186 km del epicentro, no se registraron mayores daños informó Protección Civil que anunció envío grupos de socorro para atender la emergencia en la zona del epicentro.

"Acapulco está libre (de daños), el problema podría ser en algunas zonas entre los límites de Guerrero y Oaxaca, pero estamos recorriendo", comentó Humberto Calvo, de Protección Civil de Guerrero, donde se registró el epicentro.

El sismo de este martes fue particularmente fuerte y prolongado para los mexicanos que evocaron la tragedia de septiembre de 1985 cuando un terremoto de e magnitud 8,1, devastó la capital mexicana derrumbando 5.000 edificaciones y mató a más de 6.000 personas, según balances oficiales, o hasta 30.000 según organismos de socorro.

El centro de alertas sobre tsunamis del Pacífico en Estados Unidos señaló que pese a la intensidad del sismo, no se generó una alerta de tsunami.

Por Sofía Miselem (AFP)