Mujica acusó a gremios de la educación de "izquierdismo infantil"

El presidente José Mujica destacó la actitud de la enfermera que llevó a que se descrubrieran los enfermeros que mataban pacientes en el Maciel y la Española y de la policía que hizo confesar a uno de los acusados aun antes de que hubiera pruebas. Sobre la educación dijo que el peor problema es el “izquierdismo infantil” de algunos miembros del gremio.

Actualizado: 30 de marzo de 2012 —  Por: Redacción 180

Mujica acusó a gremios de la educación de "izquierdismo infantil"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

“Estamos padeciendo una especie de tsunami en el campo de la confianza pública hacia los servicios médicos como consecuencia de esos trágicos hechos en la Española y el Maciel”, dijo el presidente José Mujica en su espacio semanal en radio M24.

Mujica destacó que esos hechos se descubrieron gracias a “la actitud comprometida de una señora enfermera que desconfió, observó y militó para esclarecer” los casos. El presidente afirmó que esta mujer “le pasó por encima a la pésima cultura de prescindir y del 'no te metás', del corporativismo que mira para otro lado”. “Sin esta señora es probable que no nos hubiéramos ni enterado, lo que habla del valor del individuo”, opinó Mujica.

Además, reiteró la idea del peligro que conlleva trabajar en las emergencias y las áreas de cuidados intensivos, porque puede que no seamos “de una madera tan fuerte” como para que las situaciones que se viven en esos contextos no nos afecten o nos obliguen “a construir corazas peligrosas frente al dolor ajeno”.

“Este tipo de trabajadores en estos servicios tan estresantes deben de alternarse, tener tratamientos especiales de vigilancia psicológica. Notoriamente es muy peligroso pasar años contemplando el cuadro permanente de la muerte casi en forma cotidiana”, sostuvo.

Además, Mujica destacó la “sagacidad policial” que logró convencer a un acusado de que había pruebas terminantes en su contra, cuando todavía no existían esas pruebas. Eso, dijo Mujica, hizo que el sujeto en cuestión se desmoronara y confesara todo. “Este hecho merece resaltar el oficio de quienes trabajaron en esta penosa investigación”, resaltó.

Educación

En lo que refiere a la situación edilicia de algunos liceos del país, que llevó a que la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (ADES), que nuclea a los profesores de Montevideo, convocara a un paro de 72 horas, Mujica reconoció que es un problema y que se está demorando en solucionarlos. Dijo que se está procediendo a intervenir para mejorar los edificios en cientos de liceos, pero aceptó que los “procedimientos paquidérmicos” del Estado llevan a que termine todo en una lentitud que roza la inoperancia. “Este es el Estado que tenemos”, afirmó, y señaló que cambiarlo es un desafío tanto del Gobierno como de la oposición.

“Comprendemos el malestar que tienen algunos docentes y algunos padres”, afirmó, pero agregó que los inconvenientes no son totales, y que siempre lo que es noticia es lo que anda mal, no lo que anda bien. “Hay constancias que rompen los ojos de liceos que andaan macanudo”, expresó.

A modo de ejemplo, citó la carta que le envió un ciudadano uruguayo recién regresado de Italia, que señalaba que en el liceo público Nº 2 de Salinas “todos los profesores comenzaron las clases a todo ritmo”, que allí se dio una excelente iniciativa de uniformes que otorga respeto a los alumnos, que los adscriptos, docentes y miembros de la dirección vigilan a los alumnos, que “a las niñas no las dejan entrar con vestimenta agresiva, y a los varones igual”, que se prohibe el uso de gorros y sombreros, que no sale ningún alumno sin la autorización de sus padres, que los actos de inconducta son severamente penalizados y que el edificio es una maravilla. “Es mucho más de lo que nos ofrecía Italia en el secundario”, citó Mujica.

A partir de ello, Mujica señaló que la actitud de algunos miembros del gremio de educación refleja “un lío de carácter político” y que “hay un inconformismo latente”. Resaltó que esa actitud de ninguna manera es de todo el gremio o de todos los profesores y que la “inmensa mayoría de la gente quiere dar clase”, y que “la inmensa mayoría de los uruguayos se dan cuenta de que cualquiera sean las dificultades, ningún bien es más importante que dar clase a los muchachos, y que no debiéramos tomar de rehenes a los muchachos”.

Mujica afirmó que el problema del estado de los locales es absolutamente secundario, y que “hay una actitud de izquierdismo infantil en algunas cabezas”. “Todo es negro, todo está mal. Si está en Cuba o en Irán, está bien. Pero lo que está acá está todo mal”, expresó.

“Es un izquierdismo que en el fondo termina jugando para la derecha”, opinó Mujica, y agregó que este izquierdismo es lo mismo que pasó en la Alemania que le abrió paso al hitlerismo. “El izquierdismo como forma infantil lleva la cosa precisamente casi al nihilismo crítico permanente, tratando de evitar toda obra que sea de construcción o de solución. Este es el problema de fondo que tiene la enseñanza”, concluyó.