Dirigido a músicos, managers, sponsors, sellos discográficos, editoriales, estudios de grabación, productores de espectáculos, oficinas de exportación musical, y todos quienes estén involucrados en el medio artístico, el Cluster de la Música dispondrá de 237.000 dólares para llevar adelante los proyectos de los próximos dos años.
Por un lado, se busca fortalecer el mercado interno, “volvernos mercado, ser una plaza interesante para las giras de artistas internacionales”, ejemplificó Verónica Piana, que forma parte del Grupo Gestor del Cluster, en representación de Majareta Producciones. “Es la típica pregunta de porqué no llegan a Uruguay determinados artistas que se presentan en Buenos Aires; la respuesta hasta ahora era que no teníamos la logística indicada”, dijo Piana a 180. Además agregó que los uruguayos no están acostumbrados a pagar los valores de entradas de ese tipo de shows, y que “acá no hay sponsors”. En Buenos Aires, por ejemplo, contó que algunos sponsors se hacen cargo de la mitad del cachet de un artista, y de esa forma el espectáculo se hace viable.
Por otro lado, está el objetivo de la exportación cultural: crear una marca país a nivel artístico. La meta es que Uruguay se convierta en una marca “como Brasil o Cuba”, dijo Piana.
Lo primero que se va a desarrollar es una estrategia madre, a la cual se van a tener que alinear todos los proyectos que se presenten en un futuro. Para crear esa estrategia, se van a brindar talleres abiertos a cargo de distintas personalidades de la industria musical a nivel internacional. El primer taller, previsto para el 20 de marzo, estará a cargo del experto en derechos de autor, Gustavo Menéndez, director regional de Warner Latinoamérica.
Los talleres van a dar lugar a que, entre julio y agosto, se presenten las propuestas por cualquier interesado en el tema. “Es una propuesta súper abierta”, comentó Piana. Esos proyectos irán a estudio de un tribunal aún no definido.
Piana destacó que en el lanzamiento del Clúster estuvieron presentes el ministro de Industria, Energía y Minería, Daniel Martínez, y de la ministra de Educación y Cultura, María Simón. “Es como que validan el hecho de que la cultura forma parte de la economía del país, movemos un montón de plata”, aseguró. Es que el sector musical representa el 1.3% del Producto Interno Bruto.
El Cluster de la Música forma parte del Proyecto de Industrias Culturales y cuenta con el apoyo de la Dirección de Cultura del MEC, a través del Departamento de Industrias Creativas. Cuenta con el aporte económico de Naciones Unidas y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.