OSE mantiene presión de agua y cambia cañerías

Frente a las denuncias de baja en la presión de agua en Ciudad Vieja, el gerente general de OSE, Danilo Ríos, dijo a 180 que nunca se bajó la presión de agua en ninguna parte de Montevideo. Explicó que los inconvenientes en Ciudad Vieja se deben a que están sustituyendo 30 kilómetros de cañerías y que los problemas de presión en otros barrios son situaciones puntales causadas por rupturas de caños que la empresa trata de solucionar con agilidad.

Actualizado: 20 de febrero de 2009 —  Por: Florencia Melgar

OSE mantiene presión de agua y cambia cañerías

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Ríos explicó que cuando una empresa decide bajar la presión del agua lo comunica con antelación y no es una medida que se implemente de un día para otro. Afirmó además que la política de OSE es enviar a la ciudad la cantidad de agua que se demanda.

Respecto a las denuncias dijo que es una información errónea. La única zona grande de Montevideo con problemas de presión era la Unión y el tema se solucionó con algunas obras realizadas en 2008.

Ríos dijo que hay muchas tuberías de hierro en la red de agua de Montevideo en las que el pasaje de agua está tan limitado que parece mentira que pudiera pasar agua. Para “paliar la situación” OSE cuenta con una máquina que desincrusta tuberías inyectando agua a presión para ampliar el espacio de circulación.

Cañerías nuevas empiezan por Ciudad Vieja

El cambio de cañerías en la Ciudad Vieja era necesario porque en esta parte de la ciudad están las construcciones más antiguas. Los nuevos caños son de polietileno de alta densidad y como cualquier tubería nueva tiene mucha mayor circulación que las anteriores.

Aprovechando las obras de Montevideo Gas que está colocando las cañerías en esta parte de la ciudad, OSE realizó un acuerdo por el cual ambos utilizan la misma zanja. Tiene un costo de cinco millones de dólares.

Ríos dijo a 180 que es posible que los vecinos de esa zona tuvieran dificultades con la presión del agua no porque OSE bajara la presión, sino producto de las obras de sustitución de cañería de 30 kilómetros, que generalmente genera algunos inconvenientes temporales.

Se prevé que las obras terminen en tres meses.

Licitaciones para seguir cambiando cañerías

Montevideo tiene alrededor de 4000 kilómetros de tubería. El costo de cambiar toda la red es casi imposible hacer. De todas formas, explicó ríos, no es necesario cambiar toda la red, sino sustituir las tuberías más viejas y las más comprometidas en un plan de largo plazo.

Los últimos estudios de referencia de la empresa estatal afirman que es necesario invertir un mínimo de 10 millones de dólares anuales durante 20 años para tener una red acorde con lo que necesita Montevideo. Ríos resaltó que ésta es una política de estado y como tal “tiene prolongarse durante varias administraciones y por muchas generaciones”.

En este momento están en marcha tres obras más de 10 kilómetros cada una en otras zonas de Montevideo y OSE está preparando una licitación por otros 40 kilómetros. Esto, sumado a la obra de Ciudad Vieja, supera ampliamente los 10 millones de dólares sugeridos en inversión.

La solución de fondo es sustituir tuberías

Estas inversiones a largo plazo son importantes para no seguir emparchando la ciudad con arreglos que no son la solución. El gerente de OSE explicó a 180 todo lo que implica reparar una rotura en una avenida: picar el pavimento, reparar la tubería, hacer una obra significativa, parar el tránsito: “uno arregla ahí y de pronto a cinco metros y a los pocos días se vuelve a romper”.

Ríos dijo que la inversión en reparación de tuberías es altísima. Por eso “el problema de fondo está en la sustitución de las mismas”.

Si bien las cañerías de la ciudad no son de plomo, sí lo son las conexiones entre la cañería y la vivienda. Hace unos 20 años que dejaron de usarse pero muchísimas construcciones las mantienen. Por eso, OSE está realizando una licitación para cambiar una cantidad de conexiones de plomo priorizando los lugares donde hay niños (guarderías, escuelas) y en centros de salud.

Otra de las inversiones recientes son 15 nuevos camiones que llegaron a Montevideo esta semana y que se agregarán a la flota de OSE en los próximos diez días. A pesar que son insumos necesarios, Ríos volvió a recordar la solución profunda para Montevideo: “de nada sirve tener cuadrillas, cuadrillas y cuadrillas en la calle si rompemos en un lado y a los 10 metros se rompe de vuelta. Hay que hacerlo pero hay que complementarlo con planes a largo plazo de sustituir tuberías”.