El video conocido como “Kony 2012” fue publicado el 5 de marzo pasado y ya tiene casi 87 millones de reproducciones. Su popularidad radica en la difusión viral que ha tenido a través de las redes sociales y de personalidades famosas, y también en el debate que generó: mientras Bill Gates, Rhianna y Justin Bieber lo respaldaron, miembros del propio gobierno ugandés discreparon con la forma de difundir el mensaje contra Kony y con las soluciones tan “occidentales” que propone.
"Estamos agradecidos por los esfuerzos para ayudar a la detención de Joseph Kony y a la eliminación del LRA", escribió el gobierno ugandés en un comunicado emitido en marzo de este año. Pero "toda campaña de sensibilización debe tener en cuenta las realidades actuales de la situación". Estos "esfuerzos" dan la idea de que el LRA sigue activo hoy en Uganda, indicó el gobierno sin citar explícitamente el video de Invisible Children. Los rebeldes fueron expulsados del territorio ugandés en 2006 y la milicia tiene ahora unos 300 miembros en África Central, recordó.
Asimismo, los realizadores han sido criticados por usar buena parte de los fondos recaudados para pagar salarios, gastos de representación y películas. El sitio web que evalúa organismos caritativos, Charity Navigator, le da dos de cuatro estrellas en "transparencia".
Respondiendo a estas críticas, la organización Invisible Children (que realizó la exitosa campaña en internet contra Joseph Kony, a la que pertenece Jason Russell) publicó un comunicado en su sitio web señalando que "ha denunciado públicamente las atrocidades" del LRA en África Central desde antes de que este abandonara Uganda, en 2006.
Además, explicó sus simplificaciones: "En nuestro esfuerzo por alcanzar un público amplio, Invisible Children buscó explicar el conflicto en un formato fácilmente comprensible".
A los cuestionamientos sobre sus finanzas, el grupo fundado en 2003 señaló que tiene dos estrellas en el sitio web de auditorías porque no tiene en su junta directiva cinco miembros con derecho a voto, sino cuatro.
"Actualmente, estamos entrevistando potenciales miembros de la junta", dijo.
En el sitio web de la organización hay una sección titulada “críticas” en la que se brinda información sobre las preguntas más frecuenes que surgieron luego de la aparición del video. “(Muchas de las críticas) se basan en fuentes no actualizadas, hechos falsos y falta de información. Esta página busca esclarecer los hechos y responder brevemente a las preguntas más comunes sobre este tema tan delicado”, dice.
El LRA de Joseph Kony “comenzó como una milicia que luchaba por los derechos del oprimido pueblo acholi y por un Gobierno basado en los 10 mandamientos bíblicos”, relata el periodista Javier Valenzuela el 18 de marzo de este año en El País de Madrid. “Como en el caso del congoleño Luganba y el UPC, la especialidad criminal de Kony y los suyos ha sido el secuestro de niños para usarlos como soldados o esclavas sexuales. También, la mutilación de labios, orejas o narices de sus víctimas”, continúa la crónica.
Kony es perseguido por la Corte Penal Internacional. Además, un emisario de la ONU para República Centroafricana aseguró el viernes 23 de marzo que Joseph Kony podría estar en República Centroafricana.
"Tenemos información de que puede estar en República Centroafricana", dijo Abou Moussa, a través de una videoconferencia desde Entebbe (Uganda), transmitida en la sede de la ONU en Nueva York. Aunque sus tropas disminuyen, Kony sigue siengo una amenaza, agregó.
Para agregar polémica al asunto del video, el 16 de marzo Jason Russell fue hospitalizado por deambular semidesnudo en la calle. El miércoles siguiente su familia informó que Russell sufría una "psicosis reactiva breve".
"Quisiéramos aclarar nuevamente que el accidente de Jason (Russell) no fue resultado de drogas o alcohol. El diagnóstico preliminar es una psicosis reactiva breve, un estado agudo causado por el agotamiento extremo, el estrés y la deshidratación", dijo su esposa Danica Russell en un comunicado.
"Los doctores dicen que es una experiencia común dado el gran impacto mental, emocional y físico que ha sobrellevado en las últimas dos semanas", continuó. "Incluso para nosotros, es difícil entender la súbita transición entre el relativo anonimato y la atención mundial".
El sábado 31 de marzo el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Luis Moreno-Ocampo, expresó su confianza en que el líder ugandés rebelde Joseph Kony será arrestado este año, y destacó el papel de la campaña viral en internet que, según sus palabras, ayudó a crear presión para la captura de Kony.
"Invisible Children producirá el arresto de Joseph Kony este año", dijo Moreno-Ocampo, luego de encontrarse con los creadores del video, cuya continuación será lanzada esta semana, en Los Angeles.
"Este es el impacto de la campaña. El video de Invisible Children aporta el interés social que necesitan las instituciones para lograr resultados", agregó el fiscal. "Necesitamos la atención de la gente para que los líderes políticos se interesen".
La persecución en Uganda, República Democrática del Congo, la República Centroafricana y Sudán del Sur ha recibido un nuevo impulso debido a la campaña de Kony 2012.
La Unión Africana afirmó el viernes que estaba impulsando la coordinación entre los ejércitos de los cuatro países para encontrar a Kony.
Moreno-Ocampo destacó que es importante que Kony sea capturado vivo y pueda, por tanto, ser juzgado.
"Espero que sea arrestado... porque enviarlo a juicio hará cambiar las cosas", agregó el fiscal.
(Basado en AFP)