Harían de Repsol-YPF una empresa mixta

La presidenta argentina, Cristina Fernández, analizará el jueves con gobernadores provinciales un plan para convertir a la petrolera hispano-argentina Repsol-YPF, en una empresa mixta, con participación estatal y privada, reveló el miércoles una fuente oficial.

Actualizado: 12 de abril de 2012 —  Por: Redacción 180

Harían de Repsol-YPF una empresa mixta

Sin datos (Todos los derechos reservados)

"Creemos que el jueves va a haber novedades importantes que trasmita la presidenta. Yo creo que se viene una sociedad de economía mixta en el caso de Repsol-YPF", dijo el gobernador de Neuquén (sudoeste), Jorge Sapag, en una declaración difundida por la provincia.

Uno de los fundamentos de la iniciativa es que Repsol-YPF "redujo un 30%-35% su producción de crudo en los últimos años y más del 40% la de gas", lo que forzó al país a aumentar las importaciones de hidrocarburos, según un documento difundido el mes pasado por las provincias productoras de petróleo.

Neuquén es uno de los seis distritos activos en la ofensiva contra la petrolera, al haberle retirado a la firma controlada por la española Repsol (57%) tres áreas de concesión para explotar hidrocarburos, sobre un total de 16 zonas perdidas en todo el país.

"Seguramente el Estado va a querer gobernar esta sociedad (mixta) y alentar la inversión privada", dijo Sapag.

Ningún funcionario del Gobierno federal formuló comentarios.

Neuquén también ha retirado otras concesiones, una a la canadiense Argenta Energía, otra a la argentina Tecpetrol y una tercera a la estatal brasileña Petrobras, pero en el caso de la firma brasileña las autoridades anunciaron el martes un acuerdo para desarrollar proyectos de inversión.

La Cuenca Neuquina es una de las gigantes petroleras de Argentina junto con la Cuenca del Golfo San Jorge (provincias de Santa Cruz y Chubut), todas ellas en la sureña Patagonia, con un 88% de la producción global.

En tanto, la provincia de Santa Cruz (sur) dispuso el miércoles la quita de las concesiones de las áreas Los Perales-Las Mesetas, Cañadón Vasco y Pico Truncado-El Cordón, las tres en el Golfo San Jorge, también por incumplimiento de las inversiones previstas en la concesión, según las autoridades locales.

El yacimiento Los Perales-Las Mesetas produce 25.000 barriles diarios, lo que equivale al 11% de la extracción de la petrolera en el país y al 38% del total de la provincia.

El anuncio de Santa Cruz se produjo poco después que Repsol-YPF ratificara ante la gobernación provincial su plan de inversión para el periodo 2012-2017 de más de 4.300 millones de dólares.

"YPF presentó hoy (miércoles) una propuesta por los próximos cinco años (2012-2017) en once áreas que en total representa un compromiso de inversión de 4.379 millones de dólares, con 2.249 pozos nuevos y 2.664 workovers (mejoramiento de pozos), ratificando así su programa de inversiones", dijo la petrolera en nota de prensa.

La petrolera rechazó la falta de inversiones y dijo que concretará "las inversiones más importantes que esta compañía realizó en su historia", con una "previsión de 15.000 millones de pesos (3.400 millones de dólares) para este año".

Argentina importó hidrocarburos por más de 9.000 millones de dólares en 2011, fenómeno que causó alarma en el Gobierno por la tendencia a la baja del superávit comercial, su gran fuente de divisas.

La producción petrolera se ubicó en 2011 en los 796.000 barriles diarios, casi sin variantes comparada con 2009 y 2010.

Repsol-YPF es el mayor productor local de hidrocarburos y líder del mercado de combustibles con el 54% de la refinación.

Reacción en España

El ministro de Industria español, José Manuel Soria, aseguró este jueves que la "hostilidad contra intereses" de empresas españolas es interpretado como "hostilidad a España", lo que conlleva "consecuencias", en alusión a la situación de YPF, la filial argentina de la petrolera Repsol.

"Si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra los intereses de las empresas españolas, el Gobierno los interpreta como hostilidad a España", dijo Soria en Varsovia, este jueves en que el gobierno argentino podría analizar con gobernadores provinciales un plan para convertir a la petrolera hispano-argentina Repsol-YPF en una empresa mixta estatal y privada.