El Programa Escolar de Educación para la Salud Bucal comenzó a implementarse en 2005 por iniciativa de María Auxiliadora Delgado, esposa del entonces presidente Tabaré Vázquez. En 2010 llegó a dar cobertura preventiva y asistencial a 67.000 niños de 538 escuelas rurales y urbanas de contexto crítico de todo el país. En el programa trabajan 132 odontólogos e higienistas dentales.
Con el cambio de gobierno, en 2010 el programa pasó de la órbita de Presidencia a la del Ministerio de Salud Pública.
Ana Nappa, delegada de los trabajadores del Programa Escolar de Salud Bucal, dijo a No toquen nada que el MSP nunca encontró una forma jurídica para hacerse cargo del programa. “Durante 2010 trabajamos normalmente, afin de año se hizo un acto de cierre del programa y se comunicó que en marzo comenzaríamos desde la órbita del MSP con nuestras actividades. Pero en 2011 se vio retrazado el comienzo del programa por motivos administrativos. No han logrado una forma jurídica para que nosotros quedemos vinculados con el MSP y que nuestras actividades se desarrollen desde ahí”, explicó.
A pesar de estar presupuestado por el quinquenio, el comienzo del programa en 2011 se demoró hasta octubre por problemas administrativos. Nappa dijo que el MSP extendió el programa bajo la forma jurídica de la ampliación de la licitación lo que fue observado por el Tribunal de Cuentas.
“El año pasado, después de muchas idas y vueltas y muchos contactos, en octubre pudieron volver a lanzar el programa con una fórmula jurídica de ampliación de la licitación que teníamso del quinquenio anterior. Firmamos ese contrato de octubre a diciembre de 2011 y luego por febrero a junio de 2012. El tema es que el Tribunal de Cuentas ya viene observando esta extensión de la licitación y seguimos sin encontrar un anclaje jurídico del programa.Ya estamos en abril y cuando llegue junio vamos a cesar las actividades. Esto repercute en el programa”, afirmó.
Este año los odontólogos e higienistas comenzaron a trabajar en febrero y en marzo empezaron a atender a los niños, pero aún no cobraron el sueldo.
Nappa dijo que se han comunicado con las autoridades del MSP pero hasta ahora no han tenido una respuesta sobre el futuro del programa.
“Nos da mucha incredulidad porque el órgano rector de la salud de este país no puede terminar de afianzar un programa que está definido por todos como consolidado y en crecimiento, de tanta importancia e impacto social. En realidad las trabas que vemos creemos que son de índole política. Están como en un tire y afloje que no termina de definir la forma y nos tiene a todos bastante preocupados”, afirmó Nappa.
Los trabajadores sospechan que están siendo rehenes de la interna del Frente Amplio entre socialistas y emepepistas. “Viéndolo de afuera parece que somos rehenes de la interna del Frente Amplio entre socialistas y emepepistas. Oficialmente, desde Presidencia se dice que están interesados y se habló y está registrado que ellos propendían a la continuidad del programa. Lo que pasa es que uno puede ponerle palos en la rueda y dejarlo morir. Se va frenando la actividad hasta que desaparece”, denunció.
Estás interrupciones generan preocupación en los odontólogos porque el programa se basa en la permanencia de los técnicos en las comunidades educativas para conseguir resultados.
Los odontólogos completaban en 2011 el trabajo de seis años en algunas escuelas, con el seguimiento de toda la primarias de muchos niños. Según ellos, se ven cambios en el comportamiento de muchos niños que antes no se preocupaban por este tema y ahora reclaman poder cepillarse los dientes en la escuela, por ejemplo. Sin embargo, esa evaluación no se pudo realizar porque en 2011 el programa se interrumpió hasta octubre.
“Uno iba a poder evaluar si realmente había una incidencia en las pautas culturales de la población. Para la gente la odontología es cara y es verdad. Lo que no se sabe es lo barato que sería mantener la salud bucal si uno pudiera participar de programas educativos preventivos y asistenciales cuando la lesión recién comienza. Ese impacto iba a ser muy grande”, afirmó.