"La tasa de desempleo corregida por las variables estacionarias se elevó en la zona euro a 10,9% de la población activa en marzo de 2012, comparado con 10,8% en febrero", señaló Eurostat.
Este nivel sólo fue alcanzado en abril de 1997, hace quince años, pero el paro en la unión monetaria nunca había sido tan elevado desde que esta se inició en 1999.
Según los cálculos de Eurostat, 17,36 millones de personas no tenían trabajo en marzo en la zona euro, es decir 169.000 más que el mes anterior.
Los datos coinciden con los pronósticos de los analistas interrogados por la agencia Dow Jones Newswires.
Por 11 meses consecutivos, la tasa de desempleo sobrepasó el umbral del 10% en la zona euro. En un año, 1,73 millones de personas quedaron sin trabajo en la unión monetaria.
Las cifras más elevadas de desempleo de los 17 países de la zona euro fueron registradas en España (24,1%) y en Grecia (21,7%), según Eurostat. Del otro lado Austria (4,0%), Holanda (5,0%), Luxemburgo (5,2%) y Alemania (5,6%) tienen los menores índices de paro.
Los datos sobre España coinciden con las cifras de desempleo publicadas el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) español. A finales de marzo, la cuarta economía de la zona euro tenía 5,64 millones de personas sin trabajo, un 24,44% de la población activa, un récord en los países industrializados y más del doble de la media de la Eurozona, informó.
(AFP)