Un nuevo 911 para atender y responder "rápido"

El 911 puso en marcha un nuevo sistema que mejorará la respuesta de las llamadas de emergencia. El Inspector Rivera Arias, director del centro de comando unificado, explicó a No toquen nada que el nuevo sistema "apunta a mejorar la respuesta a la demanda, que es el primer punto de contacto con el ciudadano". "Que llame a un lugar donde alguien lo atienda y curse una solicitud que dé una respuesta rápida", señaló.

Actualizado: 18 de mayo de 2012 —  Por: Redacción 180

Un nuevo 911 para atender y responder "rápido"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Este jueves comenzó a funcionar el nuevo 911. A partir de ahora se centralizarán todas las llamadas del área metropolitana y se generará una respuesta a través de GPS con la unidad más cercana y adecuada a la emergencia. Además, se incrementó en un 60% la cantidad de líneas y operadores.

Arias dijo que las jefaturas de Montevideo y Canelones están haciendo un esfuerzo por tener más patrullaje en la calle. "Nosotros tenemos todo controlado y podemos comisionar al móvil que esté más cerca para que llegue primero. También colocamos un software nuevo y una central telefónica más potente que nos permite administrar más llamadas", señaló.

El sistema recibe unas 350.000 llamadas al mes, de las cuales el 80% son "basura" (bromas y llamadas que no constituyen una emergencia). "Es un tema de comportamiento de la sociedad que no va a arreglar ningún sistema. Nosotros no inventamos llamadas, el 911 no es broma. Cuando alguien llama para preguntar cuándo cobra la jubilación o cómo es un teléfono gratis, está ocupando una línea que puede salvar una vida", afirmó.

Las restantes llamadas son con destino a la policía y el 10% son emergencias reales. El otro 10% son llamadas que informan de situaciones que no están en proceso.

Rivera Arias dijo que el de las llamadas basura es un problema mundial y en varios países existe legislación que penaliza tanto a nivel civil como penal estos tipos de llamadas. Según dijo Arias, en Uruguay hubo una iniciativa en la rendición de cuentas 2009 de bloquear los teléfonos que hacían este tipos de llamadas pero no fue incluido. "Presentamos hace dos rendiciones de cuenta para bloquear celulares que llaman constantemente a molestar. No son muchos, pero hay uno que hace 400 llamadas al mes y ninguna es de emergencia. El problema es que en el país el sistema de comercialización implica que sólo estén identificados los celulares de contrato, pero el grueso no está identificado", afirmó.

De todos modos, las autoridades del 911 quieren incluir esta iniciativa en la próxima rendición de cuentas.

Informe de José Benítez, de No toquen nada.