Más de 50 civiles, entre ellos 13 niños, murieron y 100 resultaron heridos el viernes en bombardeos de las fuerzas gubernamentales contra la ciudad de Hula (centro), informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Por su parte, el Consejo Nacional Sirio (CNS), principal coalición de la oposición siria, elevó el número de víctimas de Hula a por lo menos 110 y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúna en forma urgente.
"Hoy, en Hula, aldea cerca de Homs, las fuerzas del régimen sirio mataron a más de 110 personas, la mitad niños. Algunas de las víctimas fueron alcanzados por disparos de la artillería, otros, familias enteras, fueron masacrados", indicó Bassma Kosmani, responsable de relaciones exteriores del CNS.
Antes de las informaciones sobre muertos en Hula, se indicaba que este viernes habían muerto 33 personas, de las cuales 27 civiles.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su último reporte sobre el conflicto obtenido este viernes por la AFP, afirmó que los grupos sirios que luchan contra el régimen del presidente Bashar al Asad controlan actualmente partes "significativas" de algunas ciudades.
Los esfuerzos de las Naciones Unidas para poner fin al conflicto sólo han tenido "pequeños progresos" y la misión de la ONU ha sido testigo de una "considerable destrucción física", señaló Ban en el reporte remitido al Consejo de Seguridad.
En Alepo, segunda ciudad del país, decenas de miles de personas manifestaron contra el gobierno de Bashar al Asad y de acuerdo con el OSDH los blindados circulaban en los barrios de Kalase y Bustane al Kasr.
"Son las manifestaciones más importantes en Alepo" desde el comienzo de la revuelta contra el régimen en marzo de 2011, aseguró el OSDH.
La tregua anunciada hace más de un mes es violada a diario, por lo que el emisario especial de Naciones Unidas y la Liga árabe Kofi Annan decidió viajar próximamente a Siria.
Decenas de miles de activistas salieron a las calles en Alepo e Idlib, en el norte de Siria, desafiando los disparos del ejército.
Helicópteros del ejército sirio bombardearon este viernes por primera vez localidades kurdas hostiles al régimen, dejando varios heridos, señaló el OSDH.
Al menos cuatro policías perdieron la vida en combates con rebeldes en Kanseba, en esta misma zona.
"Es la primera vez que esta zona, conocida con el nombre de la montaña de los kurdos, es blanco de bombardeos aéreos. Se trata de una zona montañosa muy escarpada donde el acceso de los vehículos es difícil", indicó a la AFP el presidente del OSDH, que informó de veinte heridos entre los habitantes.
Más de un mes después de instaurarse una tregua incumplida a diario, el emisario especial de la Liga Árabe y Naciones Unidas, Kofi Annan, decidió viajar en breve a Siria.
Su portavoz, Ahmad Fawzi, señaló este viernes que Annan estaba finalizando los preparativos del viaje, pero se negó a precisar la fecha por razones de seguridad.
En la provincia de Idlib (noroeste), "decenas de miles de personas se maifestaron también" en varias localidades controladas por los rebeldes, precisó Abdel Rahman.
Pese a los bombardeos y los tiros, miles de manifestantes salieron a las calles de Homs y Hama (centro), Deir Ezzor (este) y Deraa, en el sur del país. Once personas murieron en esos puntos, según el opositor OSDH.
"Nuestra próxima cita, Damasco"
Los militantes pro democráticos habían convocado este viernes manifestaciones bajo el eslógan "Nuestra próxima cita, Damasco", y llamaron a intensificar el movimiento antirrégimen en la capital, muy vigilada.
Por la tarde, las fuerzas del orden lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes en el barrio de Midan, en Damasco, según el OSDH, que dio parte de otras concentraciones en la capital y en su periferia, donde un niño murió por disparos de un francotirador.
"El Ejército Sirio Libre llega. ¡Huyan, cobardes milicianos!", podía leerse en una pancarta en el barrio rebelde de al Asali, que se refería así a las milicias civiles del régimen.
Según el OSDH, más de 12.000 personas han muerto en Siria desde el comienzo de la rebelión contra el régimen en marzo de 2011, en su mayoría civiles muertos a manos de las fuerzas gubernamentales.