A la Asamblea concurrieron unos 450 agremiados a la Mutual y la decisión salió por unanimidad, después de dos horas de reunión.
La Directiva está firme en que desde la Asociación se violó el reglamento al sacar de Contaduría la deuda de 1.200.000 pesos de Peñarol con Darío Vera. El secretario del gremio, Fernando Barboza, le dijo a 180 antes de la Asamblea que no había garantías en la AUF: “mañana desaparecen todos los reclamos y nadie más cobra”, manifestó.
Esa postura fue expuesta en la Asamblea y los presentes estuvieron de acuerdo. Los jugadores creen que lo que le pasó a Vera le puede suceder mañana a ellos si un club con peso, como Peñarol, logra violar el reglamento. Este fue el punto principal para decidir el paro. Luego de tomada la determinación, Barboza expresó que estaba "orgulloso del futbolista uruguayo".
El fondo de la discusión es que por reglamento, los fallos del Tribunal Arbitral son inapelables y que la creación, por parte de José Luis Corbo dentro de sus poderes especiales, de un Tribunal de Alzada provoca que esos fallos se puedan apelar. La Mutual no está dispuesta a aceptarlo salvo que el Tribunal de Alzada tenga un integrante de los futbolistas. El secretario general de la Mutual dijo que "los poderes se lo dieron los clubes no los jugadores".
El Tribunal Arbitral decidió que Peñarol debía pagarle a Vera pero el Tribunal de Alzada, integrado por un miembro de Peñarol y otro de Nacional, anuló el fallo y lo sacó de Contaduría para que el equipo aurinegro pudiera jugar. El mismo tribunal decidió dejar sin efecto otro fallo que obligaba a Nacional a pagarle una deuda a Ruben Da Silva.
El Tribunal Arbitral falló que al ex jugador le deben 160.000 dólares y la institución depositó 45.000. La Mutual quiere que le paguen el resto o que haya un acuerdo entre Nacional y Da Silva.
La deuda inicial era de 45.000 dólares pero llegó a 160.000 por atrasos y multas.
El presidente del gremio, Enrique Saravia, aclaró que los jugadores seguirán entrenando pero no disputarán los encuentros de la fecha prevista para entre semana. La Mutual le da tiempo a los clubes a que cancelen sus deudas hasta el viernes a las 14 horas. Si pagan hay fútbol el fin de semana y si no pagan, el paro continúa.
El jugador de Racing Sebastián Balsas dijo que “se tomó la medida correcta” y que “los jugadores demostramos que dentro de la cancha somos rivales pero afuera somos compañeros”.
En caso de que no haya acuerdo el viernes, la medida se va a extender a nivel internacional donde Nacional y Defensor están jugando la Copa Libertadores. También corre peligro la participación de Uruguay en las elimiantorias donde tiene que jugar a fin de mes, aunque fuentes de la Mutual aseguraron a 180 que esto último es muy difícil que suceda.