Uruguay pionero en marcado satelital de tiburones

La Dinara instaló transmisores en tortugas y marcas satelitales en tiburones azules que permiten conocer la ubicación geográfica, profundidades y la temperatura del mar durante el desplazamiento de los animales.

Actualizado: 28 de julio de 2012 —  Por: Redacción 180

Uruguay pionero en marcado satelital de tiburones

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La instalación de estos dispositivos es parte de un programa desarrollado en conjunto entre la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) y la Administración Nacional para los Océanos y la Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

"Uruguay se posiciona en el Atlántico sud-occidental como el pionero en el marcado con trasmisores satelitales en tiburones y también lo fue, con anterioridad, en tortugas marinas", dijo el responsable del Laboratorio de Recursos Pelágicos de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Andrés Domingo, a la página web de Presidencia.

Se colocaron marcas satelitales en cinco ejemplares de tiburón azul (Prionace glauca).

Hay dos tipos de trasmisores: uno denominado “pop up”, que recopila información sobre la profundidad en la que se desplazan, la temperatura del agua y estima la posición en la que se encuentran los tiburones, que después de un tiempo o profundidad predeterminada, ascienden a la superficie y transmiten los datos almacenados a un satélite; y otro que se sujeta en la aleta dorsal de los tiburones y envía la información en tiempo real cuando los animales emergen a la superficie.

La aplicación de estas tecnologías permite conocer las rutas migratorias, las áreas de uso y las preferencias ambientales de esta especie. El tiburón azul es el más capturado a nivel mundial, debido a su gran abundancia y al valor de su carne y de sus aletas.

Dispositivos útiles para entender a esta especie

En agosto se incorporarán seis nuevos transmisores, algunos de los cuales permitirán marcar hembras grávidas para conocer cuáles pueden ser las áreas de parición y cría de especie.

Domingo dijo que la información obtenida se comparte con la NOAA. Este organismo estadounidense compró los equipos que cuestan aproximadamente 4.000 dólares cada uno y puso a disposición los insumos necesarios para bajar la información recabada desde el satélite.

El jerarca consideró que con el incremento de tiburones marcados se alcanzará un número representativo de casos que será suficiente para publicar los resultados obtenidos que contribuirán a comprender el movimiento y entender la especie en su relación con el ecosistema.

Desde hace cuatro años, también en conjunto con NOAA, está vigente otro programa de características similares que se efectúa en tortugas marinas. Se colocaron transmisores que se adhieren al caparazón de la tortuga y proveen información relativa a la ubicación geográfica las diferentes profundidades a las que se sumergen y la temperatura del mar en la cual se trasladan estos reptiles.