Antel reestructura precios para acceder a internet

Antel comenzó a proporcionar el acceso a Internet sobre fibra óptica desde 14 dólares al mes. Actualmente la fibra óptica pasa por 85.000 hogares de Montevideo y hay 16.000 clientes conectados a esta tecnología. Además se creó el producto Vera, el de mayor velocidad existente para hogares en Uruguay (120 megas de bajada y 4 de subida).

Actualizado: 03 de agosto de 2012 —  Por: Redacción 180

Antel reestructura precios para acceder a internet

Sin datos (Todos los derechos reservados)

“El precio deja de depender de la velocidad, depende sólo del paquete de tráfico que se contrate”, explicó la presidenta de Antel, Carolina Cosse. “Si la conexión es por cobre, la velocidad será la máxima posible para cada hogar y el precio dependerá sólo del tráfico”, explicó.

“Para los servicios sobre fibra óptica por tráfico los precios son los mismos, por lo tanto, pueden haber servicios desde 288 pesos hasta 990”, agregó.

La velocidad para los paquetes por tráfico será de 20 megabytes por segundo. Además se suman nuevos precios para los servicios sobre fibra óptica de 30, 50 y 120 megabytes por segundo.

Los hogares de Montevideo ya conectados tienen la posibilidad de migrar o contratar nuevos servicios sobre la fibra óptica. La nueva oferta de servicios de internet contempla una reestructura en las siguientes modalidades de servicios: fijo de tarifa por volumen de tráfico, fijo de tarifa plana y móvil sobre red LTE (cuarta generación).

El principal cambio para los servicios "flexibles" es que únicamente se comercializarán de acuerdo al volumen de tráfico, tanto para los conectados por cobre como por fibra óptica. La velocidad no determina el precio del producto sino que se fija de acuerdo al tamaño del paquete de tráfico contratado (medido en gigabytes).

El precio es igual en los distintos medios físicos (cobre, fibra óptica), independiente de la velocidad, que en cobre es la máxima alcanzable y en fibra es de 20 Mbps.

En los servicios sobre cobre la máxima velocidad alcanzable será la que la tecnología permita, dependiendo de la distancia entre el hogar y el equipo de la red de Antel más cercano; pueden llegar hasta 10 Mbps. Para los servicios sobre fibra óptica por tráfico la velocidad será de 20 Mbps en todos los casos, es decir, el doble que para los servicios sobre cobre, gracias al avance de la tecnología sobre fibra. El precio del producto se determinará por el tamaño del paquete de tráfico contratado.

El producto básico de cinco gigas de tráfico es el que tendrá un costo de 288 pesos (14 dólares), el plan de 40 gigas pasa a 590 (28 dólares), el de 80 gigas a 890 (42 dólares), independiente de si es fibra o cobre.

También se crean tres nuevos planes flexibles: de 30 gigas a 490 pesos, de 60 gigas de 790 y de 100 gigas a 990. El megabyte adicional que deben pagar los clientes cuando se exceden en el consumo pasa de 0,19 a 0,10 pesos. Por último, se reducen los topes de facturación a un importe máximo de 1.990 pesos, con el objetivo de ayudar a controlar el gasto.

Para los productos de tarifa plana, el precio se determina por la velocidad (ancho de banda) que el cliente desee contratar. La velocidad máxima asciende a 2 Mbps.

Los servicios cuya velocidad es de 5 Mbps duplican su velocidad a 10. El nuevo precio de los servicios de 10 Mbps será de 1.268 pesos y los topes de tráfico para los servicios planos pasan de 60 gigas a 100.

Para los productos Vera sobre fibra óptica para hogares (contrato a dos años), los nuevos precios para 30/2 Mbps y 50/4 Mbps pasan a ser 990 y 1.290 pesos. Además se crea el producto de mayor velocidad existente para hogares en Uruguay: Vera de 120/4 Mbps a 1.590 pesos.