Lilí se casó en 1941 con el militar que sería después fundador y líder histórico del Frente Amplio. De familia blanca se unió a un oficial de extracción batllista con quien tendría dos hijas, Bethel y Gissel, y dos nietas.
Su figura se hizo conocida durante el largo período de 11 años de cárcel que sufrió Seregni y sus biografías recuerdan la gira internacional que realizó en 1982 reclamando la libertad de su marido y la apertura democrática en Uruguay.
En las elecciones internas de ese año, fue ella quien sacó clandestinamente de la cárcel los escritos de Seregni a favor del voto en blanco de los frenteamplistas. Esa fuerza estaba proscripta por la Dictadura y solo podían participar de esas elecciones los partidos Nacional y Colorado. En esa instancia hubo 85.000 votos en blanco.

Lilí, Tabaré Vázquez y Bethel Seregni el día en que el Frente Amplio ganó las elecciones. (MIGUEL ROJO / AFP FILES / AFP)
La página del Frente Amplio afirma que ella "siempre fue sostén y referente de la lucha y la resistencia, en los momentos difíciles de la prisión de Líber y gran impulsora de todo lo que sucedería luego de su liberación. Su temple, entereza y abnegado sacrificio abonaron el acceso del FA al gobierno, y pudo verlo triunfar en 2004, sólo unos meses después de que falleciera el General".
El velatorio se realiza en la empresa Martinelli hasta las 24:00 horas del este viernes. El sábado se hará entre las 8:00 y las 12:00 horas. El cortejo saldrá a las 13 horas hacia el Parque Martinelli, en el kilóemtro 24 de la Ruta 102.
El relato de la mujer invisible