La muerte a los 68 años de Scott, director del taquillero film "Top Gun" (1986) y hermano menor del también destacado cineasta Ridley Scott, aún no fue clasificada oficialmente como un suicidio, aunque las autoridades tratan el caso como tal.
El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) abrió una investigación y la autopsia se llevó a cabo este lunes, dijo Ed Winter, portavoz del Instituto de Medicina Forense de la ciudad. Las conclusiones de las pericias forenses no fueron publicadas, a la espera de resultados de análisis toxicológicos.
Citando una fuente cercana al cineasta, la cadena ABC dijo el lunes que Tony Scott sufría de un tumor cerebral inoperable. Winter dijo que no podía confirmar o negar esa información.
La autopsia debe determinar si el cineasta sufría una grave enfermedad y corroborar, con las notas dejadas en su automóvil y su oficina, si esta eventual dolencia motivó sus acciones. Por el momento no trascendió información sobre el contenido de los mensajes.
Tony Scott, nacido en Gran Bretaña en 1944, se arrojó el domingo a las aguas del Océano Pacífico desde un puente sobre el puerto de Los Ángeles, ubicado en el municipio de San Pedro, en los suburbios del sur de la metrópolis. Su cuerpo fue recuperado por buzos por la tarde.
Especialista en películas de acción, entre ellas la exitosa "Top Gun", que ayudó a lanzar la carrera de Tom Cruise en Hollywood, Tony Scott también dirigió "Días de trueno", "Hombre en llamas" y "Enemigo público", entre otros filmes.
Tom Cruise saluda a un "visionario"
El domingo y lunes muchos fueron los homenajes en honor al cineasta, que había acumulado gran éxito comercial, pero nunca había recibido ninguna distinción importante de Hollywood, a diferencia de su hermano Ridley.
Este último no reaccionó inmediatamente a la muerte de su hermano menor, de quien era muy cercano y con quien coprodujo películas y series de televisión. El sitio web TMZ.com dijo, sin embargo, que el director de "Gladiador" y "Blade Runner" partió de Londres a Los Ángeles el lunes.
"Tony era un amigo muy querido y lo voy a extrañar mucho", dijo Tom Cruise en un mensaje de correo electrónico enviado a la AFP por su portavoz. "Fue un visionario cuya huella en el cine es enorme. Mis pensamientos están con su familia", dijo el actor.
El director estadounidense Ron Howard fue uno de los primeros en reaccionar a la muerte del cineasta la noche del domingo, escribiendo en su cuenta de Twitter: "Ya no habrá filmes de Tony Scott. Día trágico".
Marc Webb, quien dirigió la reciente "El sorprendente Hombre Araña", elogió por su parte a una "leyenda", mientras que el cineasta Michael Moore hizo referencia a la película "True Romance", una de las más atrevidas de Scott: "La escena entre Christopher Walken y Dennis Hopper es un clásico. Descansa en paz, Scott."
En Europa, el actor y director británico Tim Roth dijo en Twitter: "Me hacías reír, amigo... Realmente un buen tipo", mientras que el también actor Stephen Fry rindió tributo al "hombre más encantador y más modesto" que había.
Gilles Jacob, presidente del Festival de Cine de Cannes, escribió por su parte en Twitter: "Estupefacto de enterarme de la brutal muerte de Tony Scott, director talentoso y sofisticado, cuyo film 'The Hunger' me encantó (...). Es difícil abrirse paso cuando uno tiene un hermano famoso director que hace el mismo trabajo que uno, aunque nunca haya trabajado con él: Tony Scott lo hizo".