Pediatras estadounidenses alientan la circuncisión

La Asociación Americana de Pediatría recomendó este lunes la circuncisión en los recién nacidos en Estados Unidos ya que considera que sus beneficios médicos son mayores que los riesgos. Lo mismo hizo la Organización Mundial de la Salud y el Programa de la Naciones Unidas contra el Sida. El 30% de los varones de todo el mundo están circuncidados.

Actualizado: 30 de agosto de 2012 —  Por: Redacción 180

Pediatras estadounidenses alientan la circuncisión

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Según Aaron Tobia, profesor de Patología en la Universidad Johns Hopkins, en declaraciones recogidas por El País de Madrid, no es correcta la idea de que hay que “dejar que la naturaleza siga su curso”. El especialista comparó la situación con las vacunas: “Si a los padres se les dijera que una vacuna reduce el riesgo de contraer VIH, herpes o infecciones en el tracto urinario, sin duda optarían por ella. Esos son los efectos que diversos estudios científicos atribuyen a la circuncisión”, dijo.

Entre los países de occidente, Estados Unidos es donde más se practica la circuncisión. En los años setenta y ochenta se le hacía al 75% de los niños, según cifras gubernamentales, y hoy se somete a ella a un 55% de los varones recién nacidos, según datos de los hospitales. El 30% de los varones de todo el mundo están circuncidados.

La OMS y el Programa de la ONU contra el Sida recomendaron la circuncisión para prevenir el sida entre varones heterosexuales en 2007. Luego de numerosos programas de circuncisión entre varones en África, tres estudios diferentes indican que se redujo la transmisión del VIH de mujeres a hombres en hasta un 60%.

La PSI (Population Services International) desde 2007 ha circuncidado a 292.835 varones en África. Aunque sus expertos sostienen que es mejor en los primeros días de vida, una buena parte de sus programas se ofrecen a adultos.

En Alemania un tribunal declaró ilegal la circuncisión de niños por razones religiosas. Los musulmanes y judíos de ese país entienden que se están vulnerando sus derechos y su libertad de culto. Luego de varias semanas de polémica, el gobierno declaró su intención de garantizar por ley la libre práctica de la costumbre.

Este 23 de agosto, el Consejo de Ética que asesora al Gobierno y al Bundestag (Parlamento alemán) se mostró favorable a que la circuncisión siga siendo legal "bajo condiciones clínicas estrictas".

Este lunes el diario alemán Süddeutsche Zeitung (SZ) escribió que recibió “incontables” testimonios de alemanes “enojados como pocas veces” por la circuncisión masculina, que según ellos lesiona a los varones antes de que puedan decidir por sí mismos si quieren seguir la religión de sus padres. El editorial concluye que “sería perverso que tuviera que ser precisamente Alemania” (país que organizó el Holocausto) el único lugar del mundo que prohíbe a los judíos de una costumbre que practican desde hace miles de años.

Los que están en contra

En los últimos años, en Estados Unidos tomó fuerza un movimiento denominado “intactivismo”, que se dedica a defender la no circuncisión de los niños recién nacidos y que tiene como una de sus referentes a Tammy Schmitt, una madre de 36 años, que en 2005 recibió el consejo de un médico, que le dijo que no circuncidar a su hijo era “algo sucio, de clase baja”.

Schmitt se crió en una familia judía que le había inculcado que la práctica era una especie de rito de iniciación a la vida, pero finalmente no lo hizo y hoy dice estar contenta de su decisión porque tiene mucha información sobre los nocivos efectos psicológicos de esa práctica.

Los intactivistas comparan la circuncisión con la ablación del clítoris y aseguran que el prepucio se halla donde se halla para mantener el glande sensible en las relaciones sexuales.

Otro argumento en contra de la circuncisión es que es una imposición a un bebé que no tiene capacidad de decisión, por lo que se lo considera como un tema de derechos humanos.

Los efectos negativos de la circuncisión, según el doctor en Psicología Ronald Goldman, son el dolor y trauma extremos, cambios de conducta y neurológicos entre los niños, pérdida de una importante parte del cuerpo, reducción en el placer sexual, posibles problemas psicológicos, probable ruptura del vínculo entre el niño y la madre, riesgo de complicaciones quirúrgicas y efectos aun no conocidos que no se estudian.