Se anotaron 455 rematadores para la subasta de Pluna

Unos 455 rematadores se anotaron para la subasta de Pluna y cada uno se llevará, al menos, 1.835 dólares si los aviones se logran vender en la primera subasta al alza. La única tarea asignada para los martilleros inscriptos es "difundir" el remate y "estar a la orden".

Actualizado: 30 de agosto de 2012 —  Por: Redacción 180

Se anotaron 455 rematadores para la subasta de Pluna

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En total podían anotarse 488 rematadores. "Es inédito que un número tan importante de martilleros participen de esta instancia. Son 455 colegas que nos agradecieron el esfuerzo efectuado por nuestra institución, sólo menos de un 10% no se inscribieron, tal vez por diversos motivos entre ellos la falta de documentación", señaló a No toquen nada Mario Stefanoli, presidente de la Asociación de Rematadores del Uruguay, quien estará a cargo de subastar los siete aviones Bombardier.

La subasta tiene un valor inicial de 136.885.156 dólares y la comisión para el rematador será de un 0.5% más I.V.A, unos 835.000 dólares. Esa es la cifra que se repartirá entre los martilleros anotados.

Stefanoli fue electo, primero, por la directiva de la Asociación que preside y luego se aprobó su designación por asamblea.

Los rematadores de todo el país tenían tiempo de anotarse hasta este lunes en la Asociación de Rematadores, Tasadores y Corredores Inmobiliarios.

Podían inscribirse aquellos que están en el registro nacional, integrado por el Ministerio de Trabajo, la Suprema Corte y Asociación de Rematadores del Uruguay. Esto se estableció en el Fidecomiso.

A cada rematador se le fijó un día para inscribirse de acuerdo al número de su matrícula.

Los 455 inscriptos no tienen por qué estar presentes el 12 de setiembre (día de la subasta). Sólo les avisaran si se los requiere para algún trabajo y Stefanoli dijo que "tienen que estar a la orden".

Por ahora, la única tarea que tienen los rematadores inscriptos es hacer la mayor difusión posible del remate. "Nos consta que participarán profesionales de todo el país y si bien es un tema difundido a nivel nacional e inclusive internacional, les pedimos que insistan con la divulgación, porque es una subasta de características muy especiales y somos optimistas de que la venta se pueda lograr en la primera subasta", afirmó.

En el pliego se establece que si la subasta se declara desierta, se realizará una subasta a la baja (a la holandesa) con un piso de 100 millones de dólares.

En caso de no haber oferentes, la subasta se declarará desierta y se buscarán otros caminos, como lo establece la ley aprobada en el Parlamento.