El espectáculo que ofrecerá Harlem Opera Ensamble en su gira sudamericana por Montevideo, Buenos Aires, Rosario, San Juan y Posadas (Argentina), abarca varios géneros musicales, como la ópera, el oratorio, los conciertos y los recitales, e incluye extractos de óperas de influencia afronorteamericana compuestas por Scott Joplin, Kurt Weill, Duke Ellington, William Grant Still, Georges Gershwin Porgy and Bess y Antonin Dvorak.
Además, el repertorio incluye obras que combinan diferentes aspectos de las artes escénicas.
“Estos conciertos apuntan a evidenciar el potencial de la interacción de la música vernácula afronorteamericana, de la que el jazz es su expresión más difundida, con la música clásica de origen europeo”, sintetiza el programa del espectáculo.
Harlem Opera Ensamble se fundó en el año 2001 como una asociación sin fines de lucro, y a partir de allí ofrece conciertos en todo el mundo, y también algunos regulares dentro de Estados Unidos, como el Mesías de Haendel durante Navidad, Negro Spirituals en febrero para el Black History Month y escenas sacras por compositores clásicos como Verdi, Mozart, Puccini o Scott Joplin en Pascua.
Además, ha organizado concursos vocales anuales de cantantes líricos de entre 18 y 35 años, profesionales y emergentes, provenientes de todo el territorio estadounidense, y algunos de los ganadores fueron seleccionados para integrar la agrupación.
El director de Harlem Opera Ensamble, Gregory Hopkins, es reconocido mundialmente por extensa y nutrida carrera, por haber ganado premios en las competiciones de canto más importantes y por haber protagonizado varios clásicos de ópera junto a agrupaciones como la Metropolitan Opera.
El concierto de Harlem Opera Ensamble en Montevideo será el domingo 2 de setiembre en el Auditorio Adela Reta a las 20:30. Las entradas están a la venta en Red UTS (Palacio de la Música, CD Warehouse y RedPagos), con precios que van desde 750 a 1300 pesos.