Moon, que murió este lunes a los 92 años, fundó una iglesia que proclama tres millones de miembros en todo el mundo e incluye decenas de empresas en los sectores de construcción, maquinaria pesada, alimentación, educación, medios de comunicación e incluso un club de fútbol profesional.
En Uruguay, el grupo Moon posee el Hotel Radisson y la Imprenta Polo, además del diario U Noticias cuya edición de papel cerró hace una semana.
El imperio de Sun Myung Moon, quien se reunió en 1991, en Pyongyang, con el entonces líder de Corea del Norte, Kim Il-Sung, tiene intereses económicos en ese país comunista, donde se estableció, en 1999, una empresa afiliada a la iglesia, Pyeonghwa (Paz) Motors.
Moon, que nació en una familia de agricultores en lo que hoy es Corea del Norte, dijo que vio a Jesús a los 15 años y que eso le inspiró continuar con la misión mesiánica interrumpida por la crucifixión.
Por predicar en la comunista Corea del Norte después de la Segunda Guerra Mundial, Moon fue torturado y enviado a un campo de trabajo, según la biografía publicada en su sitio web, de donde salió cuando los guardias huyeron ante la llegada de los soldados estadounidenses durante la guerra de Corea.
Después de haber caminado hasta la ciudad de Busan en tanto que refugiado de guerra, rechazado por las iglesias protestantes coreanas, construyó su primera iglesia recuperando objetos desechados por el ejército.
En 1954 fundó la Iglesia de la Unificación, en Seúl, y la llamó "Asociación del Espíritu Santo para la Unificación del Cristianismo Mundial".
Desde finales de 1950, la iglesia envió misioneros a Japón y Estados Unidos y su fundador hizo su primera gira mundial en 1965. En la década de 1970 se instaló en Estados Unidos.
En ese periodo, Moon se entrevistó con Richard Nixon en la Casa Blanca y desató una polémica al pedir a los estadounidenses que perdonasen a su presidente tras el escándalo de Watergate.
Al año siguiente, envió misioneros a 120 países.
En 1981, Moon fue condenado por evasión de impuestos en Estados Unidos, una decisión motivada por el deseo de sacarlo del país, según la iglesia, y por la que pasó más de un año en prisión.
Los críticos de la iglesia denuncian el lavado de cerebro al que sometería a sus fieles, llamados "Moonies" en el mundo anglosajón.
Las enseñanzas del culto de Moon se basan en la Biblia, pero son interpretadas a sus modo y son tildadas de herejías por otras organizaciones cristianas.
"Moon ve a Dios en una perspectiva esencialmente coreana, combinando en una forma cristiana la pasión chamánica y el modelos confuciano de la familia", escribe Michael Breen en su libro "Los coreanos".
"Su Dios es un padre pobre y solitario que sufre en un mundo de hijos ingratos y malvados", indica.
La Iglesia de la Unificación es famosa por las bodas masivas de sus miembros, en las que reúne a miles de parejas.
Moon presidía con frecuencia estas ceremonias y unía personalmente a las parejas, formadas por personas de nacionalidades diferentes, sin una lengua o una cultura común.
Moon tuvo 14 hijos, varios de los cuales ocupan cargos en el imperio.
Hyung Jin Moon, el más joven de sus siete hijos varones, sucedió a su padre como cabeza de la iglesia, en 2008.