Barbie cumple 50 años: ¿menopáusica?

En sus 50 años, Barbie pasó de estar inspirada en una prostituta alemana a ser Barbie Angela Merkel (en la foto). Algunos dicen que el juguete está en decadencia, otros que su capacidad de adaptación le permitirá sobrevivir muchos años más. La muñeca que revolucionó la historia de las muñecas reaccionó a la caída de sus ventas con la apertura de una tienda de siete pisos en China. Su cumpleaños cae, casualmente, un día después del día internacional de la mujer esa categoría social que junto a ella vivió aceleradas transformaciones a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

Actualizado: 09 de marzo de 2009 —  Por: Ricardo Leiva

Barbie cumple 50 años: ¿menopáusica?

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En los medios internacionales se multiplican los titulares con chistes sobre la ausencia de arrugas y la perfección de la figura de una chica de 50 años. Nacida en 1959, Barbie apenas sufrió pequeños retoques en su figura luego de sufrir críticas por incitar a la bulimia y la anorexia en los 90. Se estima que el 90% de las mujeres estadounidenses tuvo alguna vez al menos una Barbie de su propiedad.

La Barbie darwiniana

Una nota de Laura Plitt, en la BBC, titulada “Ni un pelo de tonta” recuerda ese detalle y presenta a Barbie como un juguete que ha sorteado con éxito el paso del tiempo adaptándose constantemente. La muñeca no sólo ha sabido eludir las críticas de racismo de las que es objeto por tener como estereotipo central a una blanca rubia creando variedades afro, asiáticas, latinas; también ha amortiguado las críticas que la pintan como un ícono vacío y reproductor de la desigualdad de género. En ese sentido, según la nota, Barbie se ha adelantado a su tiempo representando las aspiraciones laborales de generaciones de mujeres que comenzaban a ver caer algunas barreras por primera vez en la historia. De esa forma Barbie fue astronauta, competidora olímpica, abogada, soldado (!), dentista, detective, embajadora de UNICEF y, más recientemente Angela Merkel, la canciller alemana (la Barbie Angela Merkel).

Según el punto de vista de esta nota el juguete ha sabido atravesar épocas que podrían haberle sido hostiles por varios flancos. Desde las críticas sociales por lo que representa hasta la competencia de juguetes más sofisticados y más codiciados por los niños, hijos de la revolución tecnológica y digital. Cuando tuvo que hacerlo Barbie fue la primera que puso su portal de Internet y su sitio de chat. Sus características le dan la fortaleza de poder ser una figura fantástica (sirena, princesa, hada) cuando los niños son más pequeños y sus mundos se basan en fantasías. Con ese punto de partida puede convertirse más adelante en vehículo de las fantasías infantiles relacionadas con el mundo adulto y representar roles que forman parte de lo que los niños quieren ser cuando sean grandes.

La Barbie menopáusica

Una visión completamente distinta es la que aparece en una nota de Beatriz García en sitou.es. La nota titulada “La Barbie está en crisis (y no sólo económica)” señala que las ventas de Barbie cayeron 9% el año pasado y que las ganancias de Mattel se redujeron 36,7%.

Para García Barbie no sólo “está mayor” sino que “ha pasado de moda y no se ha acoplado bien a los nuevos tiempos”. Su argumento no está mayormente desarrollado aunque es contundente: “los niños cada vez demandan más juguetes electrónicos o digitales” y “aunque la muñeca ha hecho sus pinitos con la electrónica, e incluso llegó a hablar en alguna de sus modalidades, su faceta parlante nunca tuvo gran éxito. Porque, no nos engañemos, como mejor está la Barbie es calladita. Frases como "nunca tienes suficiente ropa", o 'las mates son difíciles", son lo más inteligente que ha llegado a decir”.

La salida es china

Según informa la agencia AFP pese a registrar una caída de las ventas del 21% en el cuarto trimestre de 2008, Mattel confía en que el establecimiento de nuevo local de siete pisos en China será crucial para convertir a su rubia de ojos azules en la muñera preferida ese país, algo que podría salvarle el negocio.

Actualmente, el gigante asiático concentra el 2,5% de las ventas mundiales de Barbie, pero Richard Dickson, responsable de la marca, estima que "en cinco o diez años, China se convertirá seguramente en el mercado número uno para la marca".

"Aquí tenemos una oportunidad única de crecimiento, que enfocamos como una estrategia a largo plazo". Y Shanghai, una ciudad enamorada del glamour habitada por mujeres atraídas por los productos de marca, es el punto de partida natural, dijo Dickson.

Antes de ser Merkel fue prostituta alemana

En el capítulo “La zorra que todo lo tiene”, del libro “Cultura inflantil y multinacionales” editado en 2000, Shirley R. Steinberg cuenta que “Mientras pasaba sus vacaciones en Europa, la co-fundadora de Mattel, Ruth Handler, descubrió a Lily. Lily era una destacada estrella de los tebeos (historietas), una provocativa rubia de moral relajada que adornaba los salpicaderos de los coches de los hombres por toda Alemania y Suiza. Su origen no está bien documentado, aunque su linaje se ha rastreado en una tira cómica de este personaje”. Respecto a la original Lily una versión la describe como una exitosa tira cómica semipornográfica para el diario Bild Zeitung con las aventuras de Lilli, una exuberante alemana que se ganaba la vida desvistiendo a hombres ricos. Por más datos lea Barbie: de prostituta de caricatura a “mujer modelo” moderna y consumista.

La popularidad de la historieta generó que la empresa Greiner & Hauser GMBH, decidiera en 1955, presentar a Lilli como muñeca de plástico, en color piel, 11 y media pulgadas de altura, rubia platinada con cola de caballo y ojos insinuantes. Allí estaría el modelo que inspiró a su creadora. Un objeto que se convirtió en un éxito siendo la adaptación a la moral conservadora norteamericana de una imagen creada por la lívido alemana. Tan moralista es la adaptación que tanto Barbie, como su novio Ken y todos sus familiares carecen de genitales.

Barbie lesbiana por la via de los hechos

En su libro, Steinberg señala que hay cosas que Barbie nunca fue: “Mattel todavía no ha inventado la Barbie sin hogar, la Barbie aborto, la Barbie alcohólica o la Barbie fetichista sadomasoquista”. Se detiene a describir su frustración cuando desvistió al primer Ken (el novio de Barbie, de quién se divorció en 2004 pero luego se volvió a amigar) al detectar que, al igual que Barbie no tenía nada debajo de su ropa. De todas formas, algunos se han ingeniado para sexualizar a Barbie por la vía de los hechos.

Hace cuatro años una adolescente abiertamente homosexual recibió 30.000 al llegar a un acuerdo en una demanda que presentó en la ciudad de Nueva York tras ser suspendida por llevar al colegio una camiseta que decía "Barbie es Lesbiana". Natalie Young, que ahora tiene 19 años, llevó la camiseta a la escuela en abril de 2002, lo que motivó a los responsables del centro académico a expulsarla por ese día, a pesar de no existir ningún reglamento sobre vestimenta. Young fue sacada de clase por el director de la escuela y se le ordenó que se sentara en una oficina hasta que se cambiara la camiseta. Al negarse, fue suspendida ese día. Luego se presentó a juicio.